Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus
Ya os he comentado algunas veces como, recién llegado a Málaga (año 73), mi padre, que era muy aficionado al cine como yo, me llevó al Hospital Civil a ver como rodaban algunas escenas de una película en la que salía Sofia Loren, que por cierto no me gustó mucho, me pareció muy bajita y renegría; hay que entender que era un niño y aún no tenía el cereblo macerado en andrógenos.
Con el tiempo, me picó la curiosidad de conseguir esa película, y después de mucho buscar supe que se trataba de "Bianco, Rosso e...". He cortado algunas escenas, que son muy curiosas:
- Villa Onieva convertida en minarete donde canta el almuecín, en virtud de ponerle unos pirulos postizos.
- El campanario del Hospital con la cruz del Insalud, que luego fue sustituida por la de la R.A.S.S.A y luego por la del S.A.S (¡Que mayor soy, Dios mío, he vivido bajo tres imperios sanitarios!).
- Unas monjitas bajando por las escaleras por donde entramos todos los días a trabajar.
- Un efermero quitando una escayola, con las barandillas inconfundibles de nuestro Hospital.
- Y un paciente con los ventanales detrás, tal cual los tenemos ahora.
































 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.