Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Sesiones

2/11/2012

5 Comentarios

 
Voy a ir colgando las sesiones de revisiones bibliográficas mías en SlideShare, para el que le interese revisar algo. Tendrá un enlace a los artículos originales; siempre que soy alguna sois muchos los que me pedís tal o cual articulo que se comentó. Tenéis los enlances en la sección "Manuales y PowerPoints"
5 Comentarios

Nuevas lineas de investigación. (Mu fuerte, no apto para espíritus sensibles)

2/9/2012

13 Comentarios

 
Hoy, hablando con los compañeros, hemos estado comentando que es una pena que varias ideas interesantes que hemos desarrollado no puedan ser publicadas por la mojigatería imperante en la literatura científica actual. Quizás si el Ophthalmological Penthouse hubiera llegado a ser una realidad... El caso es que se trata de hipótesis científicas muy válidas, y os animo a que las toméis como punto de partida para la realización de alguna tesis doctoral. Seguro que serían auténticos bombazos. Son estas:
Hipótesis número 1 (Cortesía del Dr. Morales)
Dado que la corirretinopatía serosa central se relaciona con el stress, la tensión, etc. ¿Que provoca más tensión que estar todo el santo día pensando en guarreridas sersuales?. De hecho, el finasteride funciona con la csc porque disminuye la líbido, no porque interfiera con la corticogénesis... La solución a la CSC está clara: potenciar las ventajas del periodo refractario por medio del autoestímulo (ya tu sabes, como diría pitbull) en dosis pro-re-nata, según la constitución y apetencias de cada individuo. Podríamos titularlo "A randomized multicenter study about the therapeutic effect of sexual autostimulation in serous chorioretinopathy patients". Seguro que la fase de reclutamiento sería un éxito.
Hipótesis número 2 . (Cortesía Dr. Fdez.)
La incidencia pthiriasis palpebral ha caído vertiginosamente. De forma paralela, la pilosidad púbica femenina ha derivado progresivamente en estos últimos años hacia la alopecia completa. Por ejemplo, podemos ver a Jenny McCarthy en 1993,  en todo su esplendor, con abundante cabellera, y en cambio en 2012 Heather Knox, peloncilla. Estoy seguro que si trazamos dos lineas en una misma gráfica, una que recoja el número de cms cuadrados pilosos montevenusianos junto con el número de consultas en urgencias por pthiriasis palpebral, serían sorprendentemente parejas. Para quien quiera estudiar el tema a fondo, aquí hay abundante material donde documentarse. Podría titularse "Relationship between
female muff density and its implications on lids pthriasis along the XXth century" 
Hipótesis número 3 (Varios autores)
En esa deleznable práctica médica conocida como la Retinopexia Neumática, uno de los problemas que se nos presentan con frecuencia es la combinación de multiburbujitas + desgarro de gran tamaño, con el consiguiente peligro de entrada de las misma al espacio subrretiniano. Hasta ahora esto se solucionaba (de mala forma) dando golpecitos en el párpado con una hemosteta. Proponemos aplicar la tecnología a este principio: ¿Que mejor que el Hitachi Magic Wand, ese aparatillo  inventado con la finalidad de tener un dispositivo de masajes efectivo y económico -que ilusos los japonesillos estos de Hitachi-, pero que sin embargo es actualmente el número 1 de los juguetes eróticos utilizados en la filmografía subidilla de tono? Con sus dos velocidades, con su ergonomía perfecta para acoplarse al globo ocular... Ahora eso sí, habría que tenerlo bajo llave, que no se sabe que uso se le podría dar fuera de horas de consulta. Y luego vienen las infecciones... El artículo que saliera de aquí podría llamarse "A novel application of the hitachi magic wand in the treatment of the retinal detachment. A dildo that really do the work".
En fin, ahí queda eso. Son ideas, pero con una gran proyección científica. Creo.
13 Comentarios

Otra vez con la retinopexia (¡Que pesao!)

2/2/2012

5 Comentarios

 
El otro día, en la sala de espera del dentista, al que había llevado a mi hija, me puse a revisar las guías de la Sociedad Española de Retina y Vitreo, en mi iPad (como sabéis, desde hace un par de meses es obligatorio llevar un iPad a todas partes). Bueno, pues me puse a leer la Guía de Tratamiento del Desprendimiento de Retina. Muy buena, oye, os recomiendo que la leáis, la he colgado en el apartado Guías y Powerpoints. Cuando llegué a la retinopexia neumatica, leo al final que una de las principales complicaciones es que si falla, aumenta la tasa de PVR....¿¡!?....  ¡¡¡NNNNNNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!. referencias bibliograficas que sustentan esta afirmación: una del año 88, otra del año 89 y otra del 95. Por favor ¿Me vas a poner referencias bibliográficas de 30 años de antigüedad?. Si pones en PubMed "pneumatic retinopexy", la del año 95 - la más reciente de las tres- sale la número 122. O sea 121 artículos más recientes que ese, entre otros el fabuloso y definitivo metanálisis del año 2010 que salió en en Survey. Por favor...
No se que pensar. Lo de desprestigiar la retinopexia quizás forme parte de un complot-contubernio judeo masónico... algo así tiene que ser...
Bueno, otra cosa: no descuidéis lo de Basmala; están saliendo libros cantidad de buenos... el Albert Jackoviec´s por ejemplo, obra mastodóntica e imprescindible.
5 Comentarios

Instituto Castroviejo

2/1/2012

4 Comentarios

 
Recientemente han empezado el curso anual del Instituto Castroviejo las nuevas residentas... Recuerdo cuando hace ya más de 20 años, fuimos al primer curso mi compañero Juan Carlos y yo, después de bastantes trabas y problemas para que nos dejaran asistir (era la primera vez, y no se entendía muy bien la necesidad de salir a otros sitios a aprender nada). Pues sí, hay que salir a otros sitios, a ver como se trabaja en otras partes, porque tiene múltiples beneficios. Si me apuras, casi que lo menos importante es lo que aprendas. Lo que aprendas sale fundamentalmente de los libros y los pacientes que veas. Pero los otros aspectos muy beneficiosos del curso en el Castroviejo son:
  • Conoces a tus co-erres. van a ser los que te van a acompañar a lo largo de tu carrera profesional. Los vas a seguir viendo toda la vida... peleando por sus primeros contratos...luego con sus plazas fijas...aquel otro de jefe en algún sitio...este de aquí convertido en figura de tal o cual área. Son amistades para toda la vida. Amistades o emparejamientos, que también cuajan noviazgos en el curso.
  • Te das cuenta donde estás. El curso te da una visión panorámica de como está la oftalmología en los diferentes hospitales españoles, y tomas nota de que en el nuestro la cosa está bastante bien (para lo que hay hoy en día)
  • Aprendes a distinguir a "los fantasmas": Tomas por primera vez contacto con esos especímenes que ya de R1 han realizado transplantes de corteza occipital, porque el millón de cataratas ya lo operaron el primer mes de la residencia.

En fin, una rotación muy recomendable.
4 Comentarios

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.