Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Muzika Güena

4/24/2012

2 Comentarios

 
Ahora que no ganamos para sustos con tanta crisis y tanta miseria, os dejo dos enlaces no oftalmológicos que no tienen desperdicio, para alegrar un poquito la vida: el libro "1001 discos que hay que escuchar antes de morir", para leerlo a pantalla completa, y los correpondientes 1001 discos, en streaming. Es una forma estupenda de oír música: te lees primero la crítica del disco, lo que supuso, lo que aportó, etc, etc, y luego lo escuchas. Podéis empezar en la página 7,  Dusty in Memphis, de Dusty Springfield,  la canción número 3...¿Os suena?  Sí, esa es, la que pongo obsesivamente de fondo 
2 Comentarios

Tratamiento del EMD

4/18/2012

3 Comentarios

 
He colgado en manuales y power points el último artículo que ha salido sobre manejo del edema macular diabético...
3 Comentarios

Nuevo video quirúrgico

4/18/2012

3 Comentarios

 
En la sección de vídeos, he subido una vitrectomía con extracción de LIO luxada y recolocación de otra en sulcus, llevada a cabo hace poco por Paco Barrero.http://docenciaoftalmologia.weebly.com/vitrectomiacutea-barrer0.html 

3 Comentarios

Viernes 13

4/9/2012

5 Comentarios

 
Este viernes pasado estuvimos en Sevilla en una reunión de retinólogos andaluces (o eso creía yo, pero allí estaban el ciento y la madre, de retina y de todo) donde pasaron muuuuuuuuuuuuuuuchas cosas. La primera charla, muy interesante por cierto, ya llevaba metido un patón gordo. Mal rollo. Decían que una buena forma para hacerse a la idea del nivel de hemoglobina glicosilada era preguntarle al paciente por la glucemia y sacar la equivalencia en la tabla. Pues no. La hemoglobina glicosilada mide la media de glucemias de los últimos cuatro meses, por lo que es un indicador muy fiable de las glucemias medias, pero no al revés. O sea, un paciente que me dice que la última glucemia que se sacó era de 150 en ayunas, pues yo digo. ah, estupendo, está en una glicosilada de 7... Pero... ¿Y si este señor se infla habitualmente de churros en el desayuno y se pone en 300-400 postprandial? Cosa nada rara, por cierto... No hombre no, la glucemia no nos orienta para nada sobre la Hb glicosilada.
Vamos a otra: presentan la guía de tratamiento del edema macular diabético del grupo sur de retina. ¿Otra guía? Ya teníamos la de la SERV, que está bastante bien... Si seguimos con las atomizaciones, la próxima guía va a ser la del tratamiento del edema macular diabético de la Trinidad-Perchel. Viendo como están las cosas, Carlos, Jacinto y yo mismo estamos pensando en constituir la "Sociedad Mundial de Diagnóstico y Tratamiento de Patología de Fóvea y Perifovea, con aguas territoriales - de momento- de 500 micras". Lo digo por si alguien se anima y quiere ser socio también.
Pero volvamos a la guía del edema del grupo sur. Esto se iba poniendo cada vez más feo; aquí los patones eran múltiples. Para empezar, hace un recordatorio sobre las cifras de glucemia y de TA recomendables: Hb glicosilada por debajo de 8, recomendable 7 si puede conseguirse, y TA de 140/90. ¿Comoooor? Será de Hb 6.5, aceptable hasta 7 y TA por debajo de 130/80. ¡Por favor! Que todo está en los libros, hombre...
Seguimos. La guía en sí. No vamos a decir que es inventada, que es muy fuerte, pero sí que es arbitraria, seguramente por un error en la interpretación en los artículos y publicaciones en que se basa. Allí se hizo mucho hincapié en que era una guía apoyada en la medicina basada en la evidencia, cuando, que yo sepa, la biblioteca cochrane (paradigma de la medicina basada en la evidencia) lo que nos dice, a fecha de hoy, es que el uso de los antiVGF no tiene suficientemente demostrada su utilidad en el edema macular diabético debido a la cortedad de las muestras en los diferentes ensayos, o en defectos formales de los mismos. Seguimos. El punto fuerte de esta guía, según quien la presentaba, era que la toma de decisiones se basaba en agudezas visuales. De esta forma, tenemos en la guía recomendaciones tan curiosas como que el edema macular diabético no hay que tratarlo con antiVGF en pacientes con una AV superior a 0.6 ¿Eiiiiiiiiiiiiiiiiiin?. Vamos a ver. No puedes mezclar los criterios de inclusión de un estudio con los resultados del mismo, que es lo que han hecho al elaborar esta guía. Por ejemplo: yo hago un ensayo para intentar demostrar que el agua quita la sed igual o más que la cerveza. Para ello pongo unos criterios determinados de inclusión, entre lo que meto lo que me parezca, entre otras cosas, por ejemplo, que los pacientes participantes hablen español (porque facilita mucho el reclutamiento), que no tengan cirrosis (por lo de la cerveza), que vivan a menos de  5 kms del hospital (para no perder pacientes que inician el ensayo y a medias del mismo dejan de venir). Bueno, pues ahora me sale que sí, que el agua quita la sed igual o más que la cerveza. Pero si mezclo criterios de inclusión con resultados (lo que han hecho los elaboradores de la guía) me sale que el agua quita la sed más que la cerveza, pero sólo en pacientes españoles, no cirróticos y que vivan a menos de 5 kms de un hospital. ¿Es que este concepto metodológico no lo sabía ninguno de los elaboradores de la guía? ¡Que CHAPUUUUUUUUUUUUUUUUZA!
5 Comentarios

La vista es mu delicá

4/4/2012

7 Comentarios

 
Ayer estuve haciendo una continuación asistencial de esas chorras, que es como llaman ahora a las guardias, y a última hora vino un caso curioso, derivado del hospital "Elsewhere", como dicen los anglosajones. Resulta que el médico de puerta había llamado al internista para que valorase a una señora portadora de una prótesis cardíaca, en tratamiento anticoagulante, y con otros antecedentes más que formaban parte de un historial médico complejo. Presentaba un cuadro súbito de desorientación, confusión, falta de equilibrio y visón "como en tunel". ¿Donde remitió el internista a esta paciente? Pues a las urgencias de oftalmología del Civil, como no podía ser de otra manera. Me estuve fijando por si la señora traía escrito "ACV" en la frente, pero no; es compresible entonces esta derivación. Por supuesto, ahora está recibiendo tratamiento hospitalario para un ictus en "la casa madre".
A propósito de esta historia he recordado urgencias de cierta importancia, que han aterrizado en primer lugar en oftalmología, porque "la vista es mu delicá":
* Chica joven que tenía los ojos así como muy amarillos. Remitida por el médico de puerta. Rápidamente supuse que la fiebre y la orina colúrica que también presentaba tendrían algo que ver con el cuadro.
* El señor que le saltó el disco de la radial y le pegó un autentico hachazo en la cabeza. Es verdad que traía un ojo destrozado, pero para mí que habría que solucionar primero el tema de la sustancia encefálica que se salía por la herida.
* El bocao del perro en toda la cara, con sección de la angular y hemorragia incoercible a partir de la angular... eso mejor para un maxilo o plástico o alguien que sepa ligar vasos, hombre. Por poco se desangra si no andamos listos.
* El más llamativo de todos: atraco con disparo en la cabeza. Como el proyectil lesionó el nervio óptico, hubo una disminución inmediata de visión. Lógicamente, esto es lo primero que hay que solucionar; lo del balazo en la cabeza con el proyectil dentro ya se verá tranquilamente.
¿Tenéis anécdotas de ese tipo?. Si es así, podéis irlas poniendo aquí

7 Comentarios

Peligro de extinción

4/3/2012

9 Comentarios

 
El otro día leí en el periódico una noticia que me dió pena y alegría a la vez: decía que los oftalmólogos estamos en vías de extinción, Pena, porque no me hace nada de gracia acabar como el puercoespín filipino, pero alegría porque veo que los compañeros tienen aún posibilidades de encontrar trabajo más o menos facilmente. Hay un pequeño inconveniente, que te tienes que ir, por ejemplo, a Burkina Fasso, que es donde escasean los oculistas, pero con juventud y ganas no veo que eso suponga un gran problema.
Además... creo que deberíamos darle más publicidad a esta noticia, porque ¿Qué me decís de las panaderías? Burkina Fasso dede de estar fatal también de panaderías... ahí tienen los panaderos una ocasión estupenda de escapar de las garras del paro... ¿Y de concesionarios de Mercedes? Creo que hay poquísimos en Burkina Fasso... te pides una franquicia y te haces millonario, seguro... Y hablando de hacerse millonario, dice que hay 79 oftalmólogos por millón de habitantes en los paises desarrollados; pues hombre, que digo yo que si cada uno pone un par de eurillos, tocaríamos a 25.000 euros cada uno de los 79. No seáis rácanos, hombre
Total, que es curioso lo que te ponen en la prensa cuando hay que rellenar algún hueco...
9 Comentarios

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.