Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Seguimos con la fusión

29/4/2013

0 Comentarios

 
Hace un par de días estuvo la Sra. Consejera para asistir a un acto sobre transplantes de riñón, que seguramente habéis leído en la prensa. Como es consejera, pues se ve que le dio unos cuantos consejos al equipo de gerencia de CarlosHaya/Clínico, consejos que se han recogido en un documento colgado en la intranet del Hospital, y al que la propia gerencia pide que se de la máxima difusión. Pues nada, vamos a dársela (está al final de este post).
El comunicado merece estudiarse con atención:
  • En el segundo párrafo leemos: "Ideas que ME resultan clarificadoras". ¿Es un lapsus? ¿Antes no tenía las ideas claras?. En cualquier caso, sea o no lapsus, es muy significativo.
  • Luego vienen un par de párrafos de lenguaje opaco económico-sanitario que no hay quien entienda (lo cual tiene su miga, teniendo en cuenta que se supone que se trata de un documento clarificador)
  • Ahora viene lo bueno: "No va a producirse cierre de estructuras, no va a producirse desplazamiento de profesionales, sólo aquellos que lo soliciten de forma voluntaria para enriquecerse profesionalmente en centros más avanzados tecnoñogicamente"

Teniendo en cuenta que ni de Oftalmología  del Clínico ni de Carlos Haya tenemos ni chispita de ganas de movernos, y que estamos en empate técnico de tecnología (técnico de tecnología... vaya redundancia más tecnológica), pues ¿Nos vamos a quedar cómo estamos -cómo tanto le llevamos pedido a la Virgencita-?
Pues quien sabe. Como dice la gente jovencilla de ahora, vosotros mismos.
carta_profesionales_regional_y_virgen_de_la_victoria13.doc
File Size: 29 kb
File Type: doc
Download File

0 Comentarios

CRP 2012

28/4/2013

0 Comentarios

 
Aunque ya muchos lo sabéis, se acaba de publicar el la web del SAS (atención al profesional) el desglose del CRP correspondiente al 
0 Comentarios

Cerclaje escleral

26/4/2013

3 Comentarios

 
 Historia número uno: Cuando hice el MIR, los residentes más pequeños nos preguntaban a mi Co-R Juan Carlos y a mí: “Donde has aprendido tal o cual técnica?” Y la respuesta era muy simple: “En los libros. Te estudias los pasos quirúrgicos, los haces y ya está”. Recuerdo a Juan Carlos haciendo un Kuhnt-Szymanowski con la chuletilla al lado, mientras yo le ayudaba… Hoy día con todo el material multimedia de CD, DVD, libros electrónicos, Eyetube, etc.,  esto da casi risa. Nunca ha estado más favorable la disponibilidad de material para apoyarnos en técnicas quirúrgicas en las que queremos iniciarnos. 

Historia número dos: Mi formación quirúrgica en retina durante la residencia fue igual o peor que la que se puede hacer  ahora. Ayudé cuando había que ayudar y como primer cirujano puse un hilo de Arruga y un cerclaje de 2.5. Bueno, 80% de un cerclaje, porque lo tuvo que terminar Rafael Garín. Cuando me hicieron el primer contrato en el hospital, estaba pletórico de alegría, y en mi primer día de trabajo le pregunté a Baltasar Ramos, que era el jefe en aquellos días, “A donde voy hoy?¿Qué hago?”. Me puso un quirófano de tarde. En aquella época había algunos quirófanos por la tarde. El parte consistía en dos desprendimientos de retina, uno de ellos de un ATS del hospital. Bueno, tardé el triple de lo que tardo ahora, pero se curaron los dos…

Historia número tres: A lo largo de los cuatro años de MIR, el residente que quiere, puede ayudar a retina, poner bandas, hacer algunas vitrectomías… Todo el mundo, sobre todo de R4 anda ansioso por hacer cosillas de retina. Igual o más de lo que hice yo, desde luego. Cuando acaban, y hablo en general, van a un hospital comarcal y remiten todos los DR “a la casa madre” Y no quiero señalar,  pero vamos a ver. ¿Para ke k*ño diste tantísimo la vara para operar retinas si ahora nos las envías todas? ¿No puedes poner una simple bandita? ¿Qué la primera que pongas solo te va a costar los sudores de la muerte? Ya.  Pero ¿Es que te quieres quedar toda la vida para operar cataratas y punto? Debe de ser eso; desde luego es lo más cómodo…

Historia número cuatro: He colgado en internet una cirugía escleral paso por paso (por cierto hecha por un residente, conmigo de ayudante). Igual alguno se anima con esta “chuleta digital…”

3 Comentarios

Lamentaciones y NRA

22/4/2013

6 Comentarios

 
Dos cosas que no tienen nada que ver entre sí: 
La primera: ayer, domingo, a las tres de la tarde puse en la TV las noticias de la primera cadena: Las habían retrasado/suspendido para poner el partido de tenis de Nadal. Esto me ha hecho refirmarme en la idea de algo que ya sospechaba fuertemente: No tenemos solución, ni la vamos a tener nunca, vamos a la ruina total, porque somos un país de cenutrios aborricaos, donde una (M) de partido de tenis es lo más importante del mundo, con trascendencia suficiente como para sustituir a las noticias de  la primera cadena  un domingo al mediodia. R.I.P. por España.
La segunda: Recientemente hemos tenido ocasión de tratar una Necrosis Retiniana Aguda que nos han enviado los compañeros de Antequera, y se me han planteado varias dudas. Respecto al tratamiento médico, la cosa está clara: Un antivírico oral + corticoide sistemico +....¿Antiagregante?... Esto último está bastante discutido, que si sirve, que si no sirve... Lo que yo tengo claro, es que si vuelvo a tener otro caso de NRA, lo pongo sí o sí... Esta paciente ha tenido una una obstrucción de la arteria central de la retina BILATERAL. El otro aspecto es el tratamiento quirúrgico ¿Dar laser? ¿Vitrectomía profiláctica?... El fotocerclaje puede actuar como un pespunteado que favorezca el DR... Un caso anterior que tuvimos, evolucionó favorablemente sin laser profiláctico.... Pues no sé; sigo sin tener claro el tema del láser. ¿Y respecto a la vitrectomía profiláctica? Hay varias publicaciones (de chinos sobre todo) alabando sus bondades, lo hacen por sistema... De hecho, esta paciente ha tenido un DR en los DOS ojos... Yo lo tengo claro también para el próximo caso (si es que lo tengo): A un ojo no le hago nada, ni laser ni cirugía (el menos inflamado) y al otro le hago una vitrectomía profiláctica con aceite de silicona, así cubro varios frentes.
He colgado el video del primer ojo en la página de videos quirúrgicos, enlazada a YouTube. Mejor verlo en calidad 460p (ruedecilla dentada, abajo a la derecha)
6 Comentarios

Siguen las exploraciones

21/4/2013

3 Comentarios

 
La verdad es que estamos que nos salimos. Variando algo el antiguo refrán sanitario "Nos engañarán en el sueldo, pero no nos van a engañar en el trabajo", podemos decir "Nos robarán en el sueldo, pero no van a conseguir quitarnos las ganas de pasarlo bien y divertirnos...". Digo esto porque este pasado sábado, el grupo "Les Cuponiers" , aunque con la ausencia de algunos de sus miembros, volvió a salir intrepidamente al campo. Tras un emotivo y breve acto de entrega de camisetas, quedamos en Cómpeta con el señor de Icona (o como se llame ahora), paciente de Jacinto, que nos había prometido permitir que lo acompañáramos en una de sus rondas campestres, por donde íbamos a avistar sitios interesantes y animalillos varios... de no haber sido por la niebla que hacía que no vieramos a un metro de distancia... Algo si vimos: el sapo (Bufo Bufo) más grande que me he topado yo en mi vida (por lo menos medía 25 cms), una cabra montesa, bastantes pajarillos... En cualquier caso, lo pasamos, como de costumbre, muy bien. 
Daba un poco de pena Héctor, que como está algo mustio porque próximamente deja el nido, no pudo comerse más de dos o tres solomillos de 1kg; eso sí, a fuerza de pan y bebidas de diversa índole. También influyó algo el pequeño desayuno/piscolabis previo del que habíamos disfrutado, en el que no faltaron morcillas, queso, vinillo del bueno... lo típico de un pequeño tentenpié campestre.
Una hazaña más de Les Cuponiers ¿Cual será la Próxima?
3 Comentarios

Videojuegos

16/4/2013

4 Comentarios

 
Cuando vienen l@s amig@s de mis hijas a mi casa, con frecuencia se quedan un poco desconcertados... "¿Oye, que esa música que se escucha?" "Es mi padre tocando la guitarra" "¿¿Tu padre toca la guitarra eléctrica??¡Que Guay!" . Se ve que no abundan mucho los padres-guitarristas. Pero con lo que más sorprendidos se quedan es con la consola de videojuegos "¿La XBOX es tuya?" "No, es de mi padre. Aquí tiene sus videojuegos". Cuando ven la inmensa colección de clásicos alucinan: Call of duty, Gears of War, Black Ops, Devil May Cry... ¡Un padre que no sólo no regaña por jugar a la videoconsola, sino que él mismo es jugador!.
Pues sí. Lo confieso. Me encantan los videojuegos. A pesar de que mis vecinos y amigos me miren por esto con cara de pensar ¿Este tío es retrasado?. Que gran desconocimiento de los videojuegos encierran estas palabras. Para empezar leed este árticulo, ya algo antiguo. Estoy convencido de que es verdad lo que dice. Para empezar, las aventuras graficas plantean puzzles y enigmas, que me río yo de los sudokus. Aún recuerdo el tremendo esfuerzo intelectual que tuve que hacer para resolver el enigma que me tenía atascado en en maravilloso y desternillante juego El día del Tentáculo: ¿Como enviar un hámster al futuro?. Lo intenté todo: nada funcionaba. Hasta que pensando pensando, caí en la cuenta que había que meterlo en el congelador de la cocina y sacarlo 100 años después, hibernado, ja  ja, ja...
Pero lo que de verdad me gusta son los simuladores de vuelo, sobre todo de helicópteros  No he disfrutado más en mi vida que jugando al Hind, hace años... ¡Que bueno era, Dios!. Ahora echo cuatro ratos con el Apache. Estos juegos, en modo realista exigen una precisión de movimientos finos, rapidez de reflejos, percepción del conjunto temporoespacial y adiestramiento en la toma rápida de decisiones, que vuelvo a repetir, sí que creo influyan positivamente en reforzar las habilidades de un microcirujano. Y además, te hinchas de tirar bombas y matar malos, con lo que la descarga de adrenalina está asegurada. Así que lo dicho. Yo confieso. I love videogames.
4 Comentarios

El Equipo Lince ataca de nuevo

14/4/2013

16 Comentarios

 
Este pasado viernes estuvimos en Sevilla para atender una charla sobre OVR y su tratamiento. Yo asistí movido por las siguientes prioridades: 1.- Que del tirón aprovechábamos para ir a Doñana al día siguiente 2.- Saludar a los compañeros de otras provincias y cambiar impresiones 3.- Por la charla en sí. Así por este orden, para que nos vamos a engañar. Porque, francamente...¡Otra charlita de OVR + pinchazos!. Pues no, oye, me equivocaba completamente; la dió Maximino Abraldes, de Santiago de Compostela, y estuvo muy, pero que muy bien. El tío controla el tema pero de verdad. Os lo recomiendo si tenéis ocasión de oírlo en algún foro. Muy ameno y muy bien desarrollado el contenido. Un 10 para Maximino.
Luego vino el cóctel, animado por el Sevilla-Betis de fondo (que horror). Aprovecho para dar una llamada de atención  a quienquiera que sea el encargado de organizar estos cócteles: Estamos hasta las P. de "vasito de gazpacho de frambuesa sobre fondo de fuá de pato filipino" o "camaroncito caramelizado a la esencia del vinagre de Módena". Lo que tenéis que poner son buenas fuentes de jamón de pata negra y otras tanta de queso añejo. Así os aseguráis el éxito, no os quepa duda.
Al día siguiente fuimos a Doñana, guiados por Jacinto, que nos llevó a sitios chulos donde ver la avifauna del lugar. El campo está precioso, después de todo lo que ha llovido.
Ya sabéis que como Jacinto está empollado en pollos (¿valga la redundancia?),  una excursión de este tipo con él se disfruta enormemente. Puso el listón muy alto ("Vamos a ver por lo menos 50 especies de bichos diferentes") pero nos quedamos en 41. No está mal. Bueno en realidad sí que llegamos a 50, porque hoy, limpiando el coche, he retirado del parabrisas y radiador por o menos 20 clases diferentes de mosquitos, moscas, abejas y abejorros, que también son criaturas del Señor. De todo lo que vimos, lo que más me gustó fueron los abejarucos (nunca los había visto antes, y los había a cientos), pero Jacinto le hizo grandes alharacas al avistamiento de una pareja de fochas cornudas, que por lo visto son muy raras de ver.
Y para terminar, el almuerzo en un restaurante marismeño, de la comida local: ¡Pero que cosa más buena! Cangrejitos de rio, arroz con angulas, garbanzos con espinacas...¡Estaba todo de muerte!
Total, que lo pazemo mu requetebién. Menos mal que tenemos estas alegrías de vez en cuando enmedio de tanta crisis y tanto mal rato que nos estamos llevando ultimamente.
16 Comentarios

Aclaraciones sobre el CRP

9/4/2013

4 Comentarios

 
Cuando en Borussia (como llamaba hoy una estanquera a Dortmund) está a punto de producirse el acontecimiento interplanetario más importante de la historia de la humanidad, después del Big Bang, os escribo este nuevo apunte del Blog, tras mi llegada reciente del CoPhy que se ha celebrado en Budapest. Por cierto todo bien, menos los policías húngaros: aquí me veis preguntándole por una calle a uno, y ni siquiera me contestaba.
En el congreso he podido comprobar que estamos ya en un auténtico estado federal: no sé a que viene tanto revuelo por la posible autodeterminación de Cataluña, cuando estamos ya de hecho inmersos en unos reinos de Taifas: El médico extremeño cobra sus extraordinarias sin novedad, el gallego sigue con su horario de siempre, nada de aumento de jornada, el murciano cobra la hora de guardia al triple que el andaluz... total, que somos un país de pacotilla donde el médico tiene unas condiciones laborales y un salario completamente diferente a los del  de la comunidad de al lado.
Y hablando del salario, a raíz de la reciente carta del gerente del SAS, hay gran revuelo con el CRP... todo el mundo opina sobre el CRP, los remanentes... pero poca gente sabe de que va eso. Esta mañana lo hablábamos en el desayuno y explicaba brevemente como va el tema. Os lo resumo, por si os interesa: El Complemento de Rendimiento Profesional, CRP, o vulgarmente conocido como "lo que pagan por la gestión", es una parte de la masa salarial que va ligada a objetivos colectivos e individuales. O sea, hay que cumplir una serie de objetivos del tipo de no pasarse en el gasto de farmacia, aprovechamiento de quirófanos, cumplimiento de los PAI, etc. y según eso se saca una puntuación del 0 al 10. PRIMER ERROR: esto no es una paga extra; hay que ganársela (y con mucho esfuerzo). Digo esto a cuento de lo que se oye por ahí de "a mí me pagan de CRP una M..." y tal y cual ¿Pero tu que haces para cumplir objetivos, ti@? ¿Tienes control de recetario, programas quirófanos, participas en labores de investigación? Lo único que te veo hacer es quejarte de lo tarde que se ha acabado el parte de quirófano...
Para sacar una buena nota es fundamental una labor ingente de papeleo y contrapapeleo que se chupa, de forma prácticamente íntegra, el jefe (Otros jefes que pasan del tema, hacen que la nota de la CRP sea más baja, lo cual se traduce en una cantidad a percibir sustancialmente menor). Esto respecto a la parte colectiva. La parte individual, otros años lo han hecho mediante una autoevaluación de competencias y cumplimiento de una serie de objetivos personales. Este año, con las bullas, no sé como habrá sido.
Bueno, pues si sacas un 10, te pagan el 100% del CRP y si sacas un 0, nada. Es decir, si hay 100 euros a repartir entre 20 servicios, y todos sacan 10, pues 5 euros para cada servicio (menos el 10% que lo quitan por las medidas de control del gasto). Pero como nadie saca 10, te pagan la parte proporcional a la nota que has obtenido, por lo que dejan de abonarte unas determinadas cantidades, que es lo que se llaman LOS REMANENTES. Estos remanentes se reparten, otra vez proporcionalmente, entre las UGCs que han sacado una nota de  más de 6. El año pasado, por la fiebre tijeretil,  no pagaron remanentes; parece ser que este año sí.
SEGUNDO ERROR: alguna vez he escuchado, de pasillo, opiniones del tipo "La porquería que cobramos nosotros, y los jefes, como son los que reparten, se quedan con una millonada". No. El reparto viene fijado, según la categoría profesional, desde Sevilla (ahora, ya, lo que se repartan en Sevilla... je, je, je...).
Y esto es todo amigos, como decía Porky. Cuando os cabreéis reclamando los remanente, por lo menos ya sabéis lo que son.
4 Comentarios

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.