Dentro de poco llega el tiempo de los regalos... Papá Nöel, los Reyes Magos. Todos tenéis algún hijito o sobrino al que hacerle un obsequio. Yo os propongo este. Así luego podéis hacer pruebas tratándole la retinopatía por radiación de la forma que os parezca más apropiada
2 Comentarios
Seguramente sabéis que la Biblioteca Nacional está llevando a cabo una reclasificación y estudio minucioso de sus fondos... Esto ha permitido encontrar documentos que en su día pasaron desapercibidos, pero que hoy día tienen un gran valor histórico, científico y artístico. Es el caso del hallazgo de un pergamino muy antiguo, de un escriba que utilizaba el apodo de "Bastianicus Alarconis"; debe de ser de la época medieval. En este pergamino se detalla el currículum de un oftalmólogo de esos años, que desgraciadamente no alcanzo a saber quien es. Os dejo aquí una copia del pergamino, por si alguno sabéis de quien se trata...
A propósito de los tratamientos antiguos y prácticas absurdas que no vienen en ningún sitio y se transmiten por tradición oral... yo me acuerdo de algunos... Las gafas-tortura estenopeicas para el postoperatorio del desprendimiento de retina... El reposo MESES en cama para el DR... El comprimido diario de Cortidene "Monodozis" para las uveítis de toda clase y condición... La magnifica Fosfocina intramuscular para las endoftalmitis (de forma previa a la evisceración... La retrobulbar de papaverina en la OACR... ¿De cuales os acordáis vosotros?
He colocado un mail que envía Jacinto sobre el próximo Seminario AQUÍ
Hace unos días, un compañero me preguntaba sobre una de las cosas que me ponen de más malhumor en nuestra especialidad: en su hospital, los ginecólogos se empeñaban en que la vía vaginal para el parto es muy peligrosa para las embarazadas con miopía moderada-fuerte por el riesgo que conlleva de desprendimiento de retina.
Vamos a ver (y esto va dirigido a ginecólogos y oftalmólogos que repiten como loros este error conceptual, oftalmólogos que generalmente no tienen ni puta idea y que no han cogido un libro en su vida): ¿No os habéis enterado todavía de que lo que te dijo ese señor mayor -que tampoco tenía ni puta idea- con el que te "formaste" no tiene base científica ninguna? ¿No os habéis enterado que si una cosa no viene en los libros ni en las revistas médicas, es que sencillamente es algo inventado? ¡MIRAD LAS COSAS EN LA BIBLIOGRAFÍA DE VEZ EN CUANDO, HOMBRE, Y MÁS CUANDO SEGÚN LO QUE DIGÁIS LE VAN A HACER UNA CESAREA A UNA PARTURIENTA O NÓ!. Anda que no se han hecho - y se siguen haciendo- cesaréas sin necesidad por este asunto... Estudiad un poquito de vez en cuando Que bien lo pazemoh anoche (bueno, todos menos las dos víctimas). Que mano más impresionante nos dimos de comer y beber: cigalas, marisquito, carne deliciosa, entremeses a mogollón... Por suerte no he vomitado a medianoche, como otros años, a causa de la tripotera pantagruélica.
Las dos paganinis estuvieron a la altura: sin descomponer el gesto, sacaron sus tarjetitas, y hala, maestro cóbrese lo suyo, que no son más que 1800 euros. Total, a 900 euros por cabeza. Más barato que otros años, para que tengan queja. Lástima que no estuvieran Jacinto ni Julita, los echamos mucho de menos. Con ellos habríamos batido seguro la barrera de los 2000 euros, que permanece todavía infranqueada. A ver si el año que viene conseguimos pasarnos de esa cifra, aunque sea comiendo sin ganas... Desde luego, la LOGSE ha hecho estragos. El otro día, desayunando, Héctor me preguntaba si conocía la verídica historia del Cipote de Archidona... y de los que estábamos allí, solo Carlos y yo conociamos la historia... ¡Por Dios! ¡Una de las hazañas más gloriosas de la raza española, yo diría que a la altura de la conquista del Perú, y las nueva generaciones la desconocen! Os pongo unos enlaces generosamente cedidos por Héctor, donde se describe la hazaña, y otro donde Cela, impresionado dicta a su secretaria unas reflexiones y respuesta a la carta de su amigo Canales sobre el hecho.
Hay que estudiar más hombre... son hitos de la Historia de España que todos deberíamos conocer... De vez en cuando hago geocaching: una especie de gymkana mundial, donde siguiendo las indicaciones del GPS tienes que encontrar un caché (generalmente una cajita, un estuche pequeño, etc.) donde, una vez encontrado dejas tu firma y un pequeño recuerdo (una canica, una moneda... cualquier chorrada). El caso es que los cachés suelen estar escondidos en sitios poco frecuentados y especialmente bonitos.
Hoy he buscado (y encontrado) un caché en un sitio al que no iba desde que era pequeño: el Monte de las Tres Letras. Se puede llegar en coche hasta arriba, aunque es muy aconsejable ir en 4X4, porque el camino está hecho polvo en algunos tramos. Bueno pues... ¡La vista es acojonante!. Os recomiendo vivamente que hagáis una visita a este sitio, tan a mano y tan desconocido; es precioso, de verdad. La lástima es que hay bastante basura en el monte: botellas, plásticos... No tenemos remedio. Aprovecho para hacer una invitación a todo aquél que quiera apuntarse a buscar geocachés, que me lo diga. es una forma muy divertida de echar el día y descubrir sitios bonitos que de otra forma no sabrías ni que existen Ahora que se acerca el gran momento del atracón anual, he estado recordando como fueron sus inicios, el día en que se inició esta bellísima tradición...
Fue en el año 1991; ahora se cumplen 20 años, o sea motivo de más para que este sea un atracón especial, "20 Anniversary Edition"... La cosa fue así: Nos fuimos a comer a La Lonja, una marisquería que había por la maestranza, y vino todo Dios: médicos, enfermeras, celadores... por lo menos 40 personas. A la hora de pagar, cuando trajeron la cuenta (el cuentón más bien), se dijo de pagar a escote, y un grupo de enfermeras de quirófano (en aquella época operábamos en el materno) salieron diciendo "¡Ah! ¿Pero esto no lo pagaba un laboratorio?", y sin más se levantaron y se fueron, entre grandes risas y chacotas. Un simpa en toda regla, y eso que todavía no se había inventado. La cosa es que se fue quitando de enmedio todo el mundo, médicos, celadores, enfermeras, y nos quedamos cuatro gatos: Joaquín Irigoyen, Baltasar Ramos, un servidor, Arturo Oliva, Paco Calvo (q.e.p.d.) y unos pocos más. Paco Calvo tuvo una idea genial: "Pues que paguen los dos R1, que para eso vamos a estar enseñándoles lo mejor de nuestros conocimientos, y así nos lo agradecen de alguna forma". Dicho y hecho. Ante su incredulidad, los dejamos solitos (eran Paco Román y Paco González) en el restaurante con la cuenta por delante. Creo que recientemente han terminado de pagar los plazos de lo que pagaron ese día. Otro capítulo más para el libro de la hirtoria de Servicio... |
|