Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Libros de la SEO

11/30/2015

3 Comentarios

 
Ayer recibí las monografías que han entregado este año en la SEO. Miré por encima la de “Terapias Avanzadas en Patología de la Retina”, y como siempre que empiezo un libro, comienzo por ver el índice de colaboradores. Eran todos de muy diferentes procedencias: la mayoría de hospitales sevillanos, lo cual es lógico, dado que los autores son del/los hospitales Virgen del Rocío/Macarena, pero también de otros muchos: La Línea de la Concepción, Algeciras, El Puerto de Santamaría, Écija… Supone una satisfacción enorme que hospitales comarcales, relativamente modestos como estos, puedan poner su granito de arena en libros de temática tan compleja como del que estamos hablando. Parece ser por otra parte, que nuestro Hospital Carlos Haya no debe de dar la talla para estos menesteres, cuando no han considerado pertinente nuestra colaboración.
Particularmente hay un detalle que me llama muchísimo la atención: Desde el principio de los tiempos somos “la vía de escape” de la patología retiniana procedente de Melilla. Y sin embargo, una de las colaboraciones, en un libro de terapias avanzadas de retina, ¡Es precisamente de Melilla!. Digo yo que esto es una muestra irrefutable de que ya no necesitan más de nuestra ayuda… Podremos devolver todas las propuestas de tratamiento ¿No?
​
3 Comentarios

MRS

11/18/2015

1 Comentario

 
1 Comentario

November 14th, 2015

11/14/2015

1 Comentario

 
Poco antes de tomarme estas "vacaciones" prolongadas, anda experimentando para montar un sistema de grabación de videos en los tres quirífanos que tenemos, y grabé (de prueba) una cirugía de una vitrectomía en un ojo que había recibido el impacto de un balín de plomo. La he colgado AQUÍ. Está curiosa.
1 Comentario

On the road again...soon

11/11/2015

6 Comentarios

 
Son miles, millones, las llamadas y correos diarios que recibo reclamando que vuelva la actividad a esta web. Y ante tal avalancha de peticiones, no puedo negarme.
Ya sabéis que he estado algo pachucho estos meses atrás, pero parece que la cosa va enmendándose, y como dijo Mc Arthur ¡Volveré! pronto al trabajo.
Y hablando de enfermedades, Paul Erlich, inventor de ls "balas mágicas", el Salvarsán y el Neosalvarsán, de tanto andar hurgando con microbios, acabó él mismo contrayendo una tuberculosis. Ya curado decía que el hecho de padecer una enfermedad grave enriquecía al médico, proporcionándole nuevos puntos de vista sobre la relación médico/enfermo. He tenido ocasión de comprobar que esto es absolutamente cierto.
SITUACIONES QUE MOLESTAN TERRIBLEMENTE AL PACIENTE Y QUE TODOS COMETEMOS LA FALTA DE CREARLAS:
1.- El paciente es un ser humano que padece una enfermedad. Por lo tanto, hay que evitar decir "Esto es un desprendimiento de retina que ingresó ayer", porque no es una enfermedad con patas. En su lugar, lo apropiado es decir "Este señor -mejor si decimos su nombre- ingresó ayer y padece un desprendimiento de retina".
2.- Al paciente que vamos a operar o someter a una exploración no le interesa si falta gente en la consulta o si se han equivocado en las citas y han metido más pacientes de la cuenta. NUNCA crear ambiente de enfado, problemática laboral o quejas (y menos en voz alta) con el paciente delante.
3.- Tras una exploración, al primero que hay que explicarlo lo que pasa es al paciente. Luego al residente. Y mucho menos primero al residente dando la espalda al paciente.
​4.- Nunca, ante las pruebas de imagen digas "¡Que bonito!". Una retinografía de un melanoma te puede llamar la atención, pero para el paciente puede suponer su sentencia de muerte.
5.- Y por último, el vaso puede estar medio lleno o medio vacío. O incluso que quede sólo un cuarto de su contenido... Pero informa siempre remarcando lo positivo y sin centrarte exclusivamente en lo negativo. No te gustaría que te hicieran eso a ti.
Y muchas más cosas...Sería interminable...
6 Comentarios

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.