Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Medscape y Chivos asados

1/31/2013

2 Comentarios

 
Pues siguiendo con el tema del post anterior, Jacinto y yo vamos a ir a esta excursión, que es el día 10. El plan sería ir al campo, y y luego hacer el almuerzo en el Restaurante la Sociedad de Canillas, donde el plato estrella es el chivo al horno. No hay más remedio que arrimar el hombro, porque creo que hay una especie de plaga de chivos, y tenemos que sacar el ecologista que todos llevamos dentro. Yo he estado varias veces y lo ponen pa reventar de bueno. Quien se quiera apuntar, que me avise, que hay que reservar. Fecha tope, el lunes que viene.
Hoy os quería comentar una pequeña maravilla, que seguramente muchos de vosotros conoceréis: Medscape. Es una web, pero lo interesante es el app que tienen(disponible para iphone, ipad y android). Este programita, una vez descargado e instalado en el smartphone (es gratuito), nos pide registrarnos, y una vez operativo es una pasada: Ofrece tres pantallas: News, references y education. En news viene una recopilación de las novedades más interesantes (cada día sacan una), y también te las mandan en un mail semanal, con acceso a los artículos comentados completos. Estos artículos, cuando están acreditados con CME credits, ofrecen la oportunidad de hacer un pequeño test al final (tirado si te has leído el artículo) y te mandan un mail con el certificado de los créditos CME que has ganado. Yo lo hago de vez en cuando y tengo ya un montón... Aquí no sirven para nada, pero quien sabe... igual algún día los meten el alguna bolsa de trabajo o algo así (¡ojo residentes!), aparte de que son un autotest bastante bueno.
En reference tenemos varios subapartados: drugs, que no es muy útil porque se refiere a preparados USA, Conditions, que es un pequeño tratado básico de oftalmología (y otras especialidades), Procedures, una chuleta de consulta rápida sobre diferentes procedimientos (laser YAG, argón, refractiva...), Interactions, Calculator (fórmulas médicas de cálculo) y Directory.
En Education vienen recopilados los artículos dotados con créditos CME.
Lo más útil de todo es la novedad diaria. En otras ocasiones me he referido a la base "filosófica" de mejora continuada que tienen los japoneses, la filosofía Kaizen, en el sentido de no aspirar a evolucionar a base de grandes cambios, sino cada día, un poquito mejor que el anterior. Pues esto es así. Si tomamos la costumbre de leer (cinco minutos) el resumencillo diario del medscape, cuando te quieras dar cuenta tienes una actualización bastante apañada sobre muchos temas.

2 Comentarios

Paseíto dominguero

1/27/2013

4 Comentarios

 
Como sabéis, voy con frecuencia a Sedella, el pueblo de mis abuelos. Hoy me he acercado a dar una vuelta y a acompañar a una gente de la Universidad de Jaén que están haciendo un trabajo sobre molinos de aceite en Andalucía, y el de mi abuelo por lo visto es la repera, el único que queda de su tipo de tracción animal y no se que más... Como lo recogieron en una guía (página 88), de vez en cuando nos pregunta gente sobre la posibilidad de visitarlo.
He aprovechado la visita para tomar un típico potaje de hinojos, una de mis comidas de cuchara favoritas, y que desgraciadamente sólo cato cuando, muy de tarde en tarde, lo tienen de menú del día en algún bar de la zona. También he dado una vuelta por el centro de visitantes, y esto es lo que os quería recomendar principalmente: está muy bien, organizan con mucha frecuencia excursiones de medio día; por unos 10 euros te llevan a sitios chulos, te explican la fauna y la flora y te dan un paquete con un sandwich y unos refrescos. Luego se puede comer en el pueblo, dar un paseíto y echas un día estupendo (si vas con niños, más). El pueblo está a una hora de Málaga. Os animo a que lo visitéis.
Las excursiones y demás se pueden consultar en la página de Facebook del centro de visitantes: http://www.facebook.com/cvsedella.malaga   Si os hacéis amigos, os envían puntualmente mails con todas las actividades.
4 Comentarios

Otro congreso más de la SAO...

1/26/2013

6 Comentarios

 
Bueno, se acabó el congreso... Lo que más me gusta de los congresos, definitivamente, es reencontrarme con los compañeros, especialmente los que han sido residentes del Servicio. Este año ha venido gente de todas partes; había uno muy raro, al que le pregunté que le había parecido la reunión y me contestó: 'ar 'ugh  ¿Que significará?. 
Hablando con el personal, salieron a relucir otra vez los tópicos recurrentes: que si los calibres de la vitrectomía, que si la cirugía escleral... Pfffff... estoy un poco aburrido de estos temas... He puesto un enlace a lo de la cirugía 20G, así no tengo que repetir la historia tantas veces...
También me comentaron algunos compañeros que no les gustaba nada el estilo de la web, o más bien, del blog... bueno, tío, pues no lo leas. Es como si me dices que no te gusta nada el fútbol, pero que no te pierdes un partido ¿Eres masoquista? ¿Te va la marcha? ¿Eres tonto del culo? Este blog es un poco una continuación de los desayunos del Servicio: mezcla de sesión clínica/puesta en común de novedades oftalmológicas de ulltimísima hora/cotilleos/chistes verdes/maldecir sobre la administración/etc. Para entender un poco más su filosofía, podéis leer el enlace "Origen de esta web".
Y hablando de novedades oftalmológicas, el servidor de Basmala ha caído y han cambiado el alojamiento. Ahora está aquí. Hay que registrarse de nuevo. Para quien le interese, acaban de colgar un libro de cirugía del estrabismo muy bueno.
6 Comentarios

A day in the life

1/21/2013

1 Comentario

 
Primero una cosilla: muchos de vosotros me estáis preguntando por las guardias/actividad de tarde de febrero; pues la he colgado en el apartado "guardias". Para descomprimirlas necesitáis la palabra clave que se corresponde con el primer apellido de nuestra secretaria, la primera letra con mayúsculas.

El otro día me preguntaba el residente del Clínico que rota ahora por infantil por qué no tenía privada... es una pregunta que me han hecho cientos de veces... Vaya por delante que me parece estupendo que haya compañeros (la mayoría) que tengan actividad particular, al margen del trabajo en la Sanidad Pública (Eso dadas las circunstancias actuales. En realidad, a mí lo que me parecería ideal -y utópico- sería una incompatibilidad absoluta pública /privada + toda la plantilla estable, nada de contratos de porquería + sueldo adecuado al trabajo que hacemos -pienso que un salario adecuado sería, como mínimo, el doble de lo que actualmente percibimos). Pero como la cosa está como está, quien tenga privada, pues ole. Pero voy a describir lo que he hecho hoy, por si eso aclara algo el por que no tengo privada:
He empezado a pasar consulta a las 9.00 y he terminado a las 14.00. En este tiempo sólo he hecho dos pausas de cinco minutos, para ir al servicio (está feo pasar consulta con los pantalones meaos). Entre paciente y paciente tenido una actividad paralela trufada de follones: pacientes que no acuden al preoperatorio y que hay que sustituir por otros, llamadas de Sevilla para aclarar determinados temas de la cartera de Servicios, planificar los próximos quirófanos, llamadas variadas de compañeros de otros hospitales sobre diferentes asuntos, etc. Y todo eso sin parar de levantarme y sentarme y tomar decisiones complicadas (en la mayoría de los casos) sobre pacientes con problemas de retina. O sea, más o menos como cualquier facultativo del SAS, cada uno con arreglo a lo suyo. El caso es que al mediodía ya estaba muuuuy cansado. Cansado como para que se me abran las carnes de pensar en tener que pasar toda la tarde en el mismo plan. Al las 15.30 he almorzado con mi mujer y mis dos hijas, tranquilamente y sin prisas, hablando de nuestras cosas; es de lo que más disfruto de la vida en familia, los almuerzos charlando, todos juntos. Por supuesto me he tomado un par de copitas de vino de p. m. , porque como no tengo que trabajar por la tarde... A las 16.00 me he echado una siestecita de media hora, y a las 16.30 he hecho unos cafelitos para tomármelos con mi mujer, mientras repaso los emails, la prensa, el facebook... una horita más o menos. A las 17.30 me he leído lo que me ha parecido más interesante de este mes de Archives of Ophthalmology. Me leo varias revistas al mes, con lo que más o menos se va manteniendo uno actualizado. Sobre las 19 horas he estado trasteando un rato con la guitarra y mis aparatillos, perfeccionando el sólo a partir del minuto 2.15 de "From the beginning", uno de los solos de guitarra más bonitos y con más feeling de toda la historia del pop, para mi gusto: http://grooveshark.com/s/From+The+Beginning/n6UwE?src=5
Luego he estado un ratillo chateando con Jacinto y escribiendo esta entrada en el blog... hasta las 21.00, que he echado media hora de bici estática, mientras veía un capitulillo de "The Walking Dead" (asquelozo, por cierto). Hasta las 22.30 he estado leyendo unos capítulos de "Guía del autoestopista galáctico" (para partirse). Después, he cenado mientras veía una peli con mi familia, y a la cama.
Frente a todo esto, la alternativa de: estar toda la tarde trabajando en la privada... ¿Contesta esto a la pregunta de por que no tengo consulta particular?


From The Beginning by Emerson, Lake & Palmer on Grooveshark
1 Comentario

Nos han pisado un hallazgo importantísimo...

1/20/2013

3 Comentarios

 
Hace unos días, Marina me avisaba desde Holanda sobre una noticia que en su momento os apunté como posible línea de investigación: La nueva moda de depilarse el pubis estaba acabando con la urgencia oftalmólogica de las ladillas en las pestañas, antes bastante frecuente. Estaba cantado: como la gente se cree que una vida sexual normal es como en las películas porno y eso incluye depilarse las partes íntimas, pues todo el mundo (incluyendo las presciputas) a afeitarse las bajuras, habítat natural de la ladilla, que al desaparececer de la faz de la tierra, ya no puede irse de vacaciones a las pestañas a veranear (y a que Carlos, pionero en muchas cosas, se las cargara con el laser, lo que por cierto también nos pisaron y salió publicado cuando él llevaba años haciéndolo...). Pues sí. Poniendo ladillas extinción en Google, salen montones de artículos que corroboran esta historia. Lo dicho. Nos lo han pisado. Por eso animo a los resis a que retomen las otras líneas de investigación erótico-oftalmológicas... A lo mejor incluso creamos una nueva subespecialidad... ¿Os imagináis? Viniendo a rotar por la nueva unidad residentes de todas partes del mundo (¿Quien puede pedir rotar por Oftalmoeroticología? ¡Cuatro guarrillas, seguro!)... ¡Me pido estar en el comité de admisión!.
3 Comentarios

Nos han fusionao...

1/14/2013

8 Comentarios

 
Que penilla... ya no somos "el Carlos Haya"... Nos han cambiado el nombre... Ahora somos "Complejo Hospitalario de Málaga", así, sin nombre propio ni ná... Que cosa más fea y más triste  ¿verdad? (Ver fichero adjunto, debajo del post). Ya estamos unidos en promiscuidad sanitaria con el Clínico, somos el mismo hospital; con lo divertido que eran los piquecillos mutuos... No sólo nos están bajando el sueldo, también nos están quitando la sal y la pimienta de nuestro trabajo diario.
Y digo yo ¿Que pasa con los exiliados/comisionarios de servicio? Eso de "yo tengo mi plaza en el Clínico" no tiene ya mucho sentido... Igualmente, no os extrañéis que algún día nos manden de paseo a Teatinos (o de Teatinos vengan para acá). Todo sea por un mejor funcionamiento de la sanidad pública (ja ja, que chiste más bueno).
Por lo pronto, deberíamos sacar tajada de este asunto: propongo una tremenda comilona de hermanamiento, tipo banquete de bodas, para sellar la unión Clínico/Carlos Haya. Es fundamental pues buscar un espónsor y poner este interesante proyecto en marcha.
Otra cosa: Dirección postal del Complejo Hospitalario de Málaga: Paseo de Teatinos s/n... ¡Pero que bueno!... Si ya se perdía todo cuando era el "Carlos Haya", imagináos ahora: Dirección: Servicio de Oftalmología, Complejo Hospitalario de Málaga, Paseo de Teatinos s/n ¡No va a llegar ni una  carta!
centros_nueva_denominacin_1.xls
File Size: 59 kb
File Type: xls
Download File

8 Comentarios

Sobre la cirugía del desprendimiento en los operados de cataratas

1/12/2013

2 Comentarios

 
Todos sabéis de la importancia del estudio SPR respecto a aclarar las indicaciones y resultados del cerclaje frente a la vitrectomía en diferentes tipos de desprendimiento de retina. En el caso de los DR en afáquicos/pseudofáquicos el resultado es muy similar con ambas técnicas, recomendándose (si acaso) en principio la vitrectomía por proporcionar un mejor resultado funcional (¿?).
Siempre que hablo con los compañeros de este artículo, señalo el sesgo que a mi entender tiene: gran cantidad de cirujanos que han intervenido en el SPR son jóvenes, formados principalmente en el campo de la microcirugía, y dominan mejor la vitrectomía que el cerclaje; por lo tanto, para mí que en realidad el cerclaje gana en este estudio...
Toda esta historia viene a cuento de una técnica quirúrgica que, aparte de  nuestro hospital, no conozco ningún sitio en nuestro país que la haga de rutina: me refiero al cerclaje con banda de silicona de 9.2 mm. La técnica básicamente consiste en poner dos puntos de colchonero por cuadrante, consiguiendo la indentación de la banda por un acortamiento escleral, más que por acortamiento de la banda en sí. Recientemente he hecho dos cirugías de estas, y la mayoría de los residentes no la conocían. Por eso lo comento aquí.
A mí me gusta especialmente esta ténica en los desprendimientos de retina de los operados de cataratas, por varios motivos:
  • Suelen ser debidos frecuentemente a microdesgarros periorales, no se pueden localizar... con esta indentación amplia los pillamos todos.
  • Producimos un acortamiento escleral, por lo que una retina con PVR tendrá mejor "acomodo".
  • Tendremos una mejor agudeza visual final (como en todos los cerclajes)
  • Evitaremos los problemas asociados a una vitrectomía (defectos en el campo visual, posibilidad de endoftalmitis...)
  • Evitamos que el paciente tenga que hacer reposo postural.
  • Como haya que poner silicona, en los casos de LIO de CA o falta de integridad de la capsula posterior, se nos va a venir el aceite de silicona para adelante (en mayor o menor cantidad) sí o sí.
  • Y en definitiva, porque a igualdad de posibilidades de éxito me gusta más el cercleje que la vitrectomía. Es como un animalillo en vías de extinción... en 15 años estoy seguro que no lo hace nadie.


2 Comentarios

Regalos de Navidad (segunda parte)

1/5/2013

2 Comentarios

 
Yo creo que la mayoría de nosotros, con el paso del tiempo, vamos flojeando un poco (un poco bastante) en todo lo referente a la cirugía del estrabismo y todo lo que acompaña a esta patología. Por este motivo, es frecuente que reciba llamadas de auxilio desde los más alejados rincones del Reino pidiendo ayuda de algún ex-residente sobre la forma de localizar el ya famoso DVD sobre estrabismos que grabó Julia hace  algunos años. Pues bien, ahí va mi regalo de Reyes: tenéis disponible aquí, en el punto número 10. No está editado (cumple el protocolo del movimiento DOGMA 95, y Julia sin saberlo), y la imagen en algunas tomas no es muy buena (el cámara era Emilio; él es el culpable), pero como ayuda/recordatorio de diversas técnicas ni tiene precio. Lo que he colgado es una imagen ISO. La descarga puede ser directa (tarda un poco) o con un gestor de descargas (también pongo un archivo torrent para este fin). Para los que no sepáis grabar una imagen ISO a un DVD, no tenéis más que instalar el programa ImageBurn, meter un DVD virgen en la grabadora, y seguir las instrucciones.
El DVD contiene los siguientes puntos:
  • Retroinserción 
  • Goven
  • APT
  • Resección RL
  • Faden
  • Toxina Botulínica
  • Suspensión al frontal
  • Sinoptóforo
  • Quiste dermoide
  • Enucleación

Que tengáis mucha suerte con los regalitos de Reyes. Yo me he pedido un Marauder, pero me parece que no me lo van a echar
2 Comentarios

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.