Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

DVD SOBRE EXPLORACIÓN DEL ESTRABISMO

4/27/2015

0 Comentarios

 
Hace algún tiempo colgué en la sección "manuales y power points" un (extraordinario) DVD cuyos autores eran la Dra. Escudero y el Dr. Villalobos, sobre exploración y abordaje del estrabismo en los niños. Como quiera que estaba colgado en formato ISO y torrent, algunos de vosotros poco familiarizados con estos misterios de la informática (aunque para piratear pelis, bien que espabiláis en el manejo de los torrents), pues no teníais acceso a estos ficheros. He actualizado el enlace y lo he puesto de visualización directa.
Hay muchos vídeos y fotos de pacientes tanto de nuestro centro como de otros, que lógicamente, no pueden estar con los ojos tapados para no ser reconocidos, por lo que os pido por favor discreción a la hora de consultar estos ficheros, y solamente con finalidad docente (nada de sacar copias a troce y moche de destino incierto ni hacer refritos en otras presentaciones). Es un tema delicado ¿Vale?.
0 Comentarios

¡Que vienen los rusos!

4/19/2015

3 Comentarios

 
Picture
Año 1988. Yo estaba en el segundo año de residencia. Entonces, como ahora, la oftalmología de los países del este era una completa desconocida, pero de vez en cuando en los congresos presentaban cosas rarísimas desde hospitales ucranianos o rusos. Recuerdo especialmente un poster absolutamente friki compuesto por tarjetitas en las que estaba escrito el texto, y estas tarjetitas estaban pegadas en la cabeza de un alfiler muy largo pinchado a su vez en un panel de corcho… Era un poster como en relieve. Y el contenido no era tampoco moco de pavo: hacer una especie de plasmaféresis sacando y metiendo toda la sangre del cuerpo y someterla a radiaciones UV: curaba las uveítis, decían. Años más tarde, el famoso barco ruso, anclado en Gibraltar realizaría operaciones milagrosas: curaba la miopía, operaba defectos de refracción, etc. Todavía estamos sufriendo las secuelas de estos milagros, por cierto.

También por esos años se constituyó una plataforma de pacientes afectados por retinosis pigmentosa que demandaban que se les aplicara el suero milagroso y curativo que administraban en Rusia y que curaba dicha enfermedad. Tal importancia cobró el asunto, que el ministerio de Sanidad envió una comisión de expertos (entre los que figuraba nuestro compañero Salvador Villalobos) al Instito Hemholtz de Moscú a estudiar este asunto. Veredicto de la comisión: Tomadura de pelo total y absoluta, como no podía ser de otra manera.

Como en aquella época había que comprar los libros, no como ahora que se descargan de internet, yo tenía por costumbre pasar de vez en cuando por Panayotis, librería medica que estaba en el centro. Cuál no sería mi sorpresa cuando me encuentré en las estanterías un libro de oftalmología rusa, editado por el mismísimo Fyodorov. Me lo compré sin dudarlo. Y la verdad es que mereció la pena: nada más abrirlo, en las guardas del libro ya mostraban  la primera joya: el quirófano de cataratas tipo “cadena industrial” de los rusos: varias mesas quirúrgicas colocadas en paralelo; en una se hacían las incisiones, en otra la capsulotomía, en otra se extraía el núcleo, etc. No sé qué recordaba más, si a una fábrica de coches o a un matadero.









El libro dejaba con sensaciones contrapuestas: por una parte se podían ver las carnicerías que hacían en las queratotomías radiales; la cirugía para detener la progresión de la miopía, consistente en poner “un tope de esclera”, un vendaje anteroposterior al  ojo y así evitar que creciera (O sea, el mismo principio científico de vendar los pies a las niñas chinas para que no crezcan).





Imagen


Imagen

Por otra parte, algunas temas eran sorprendentes: las indicaciones de cirugía de cataratas, que dejaba fuera a diabéticos y todo tipo de pacientes con enfermedades concomitantes (si hiciéramos esto hoy día, acabábamos en dos días con la lista de espera); LIOs extrañísimas, con la óptica en cámara anterior y los hápticos intrasaculares; fórmulas complejas para calcular la indentación de los explantes esclerales (toda la vida operando retinas, y yo sin llevarme la calculadora atómica a quirófano. Que fallo).
Imagen
Imagen
Sin embargo, en otras cosas seanticipaba a su tiempo: el quistitomo con irrigación (me recuerda al MICS actual) o la exéresis por vitrectomía de los melanomas coroideos, como la que preconiza actualmente Arumí.
Imagen
Picture
En resumen, un libro muy curioso y que guardo como oro en paño.
3 Comentarios

Sesión de Uveitis

4/18/2015

0 Comentarios

 
Para todos aquellos interesados, he colgado la sesión de uveítis que dio Jose Coín en la sección de manuales y power points.
0 Comentarios

Seminarios de Infantil

4/14/2015

2 Comentarios

 
El viernes pasado las Dras. Escudero y Pérez Cabeza impartieron un seminario de oftalmología infantil en el colegio de médicos, con récord absoluto de asistencia. Mucha gente ha pedido que lo colgara para que pudiera estar disponible on-line, y así lo he hecho. Está en la sección de manuales y power points (la número 20).
2 Comentarios

37.5 HORAS

4/9/2015

2 Comentarios

 
Hay en Change.org una petición abierta para solicitar la retirada del decreto de las 37.5 horas y volver a las 35, aprovechando que Rajoy dice que la situación económica es ya extraordinaria y que ha acabado la crisis. Se necesitan un mínimo de 1.000 firmas, y ya van 900 y pico. Podéis firmar AQUÍ
2 Comentarios

Curiosidades históricas

4/5/2015

5 Comentarios

 
Ayer pasaba por Despeñaperros volviendo de unas cortas vacaciones semanasanteras, y como siempre que paso por ahí, recordaba la gloriosa historia del escudo heráldico de Sedella…

Mediado de los años 80. Como debía de sobrar el dinero, a alguien se le ocurre que es intolerable que los pueblecillos de la Axarquía no tengan escudo heráldico. Como no lo tienen… pues se lo inventan. Es escogido como inventor un señor de esos de los que entienden de blasones y señoríos, que tras recibir el correspondiente estipendio, entrega el escudo con todos los derechos al ayuntamiento de Sedella. Recuerdo que asistí al acto de presentación con una mezcla de incredulidad, estupor y vergüenza ajena. Bueno, a lo que íbamos. Una de las figuras del escudo era el rey Boabdil encadenado, como seña de la victoria sobre los musulmanes en la batalla del Arroyo de la Matanza. Pasan los años y viene la extraordinaria moda de “la alianza de civilizaciones”, que impregna por supuesto a la corporación municipal de Sedella, la cual decide quitar las cadenas del escudo de Boabdil y sustituirlas por un cetro como prueba de “amistad y respeto hacia el pasado musulmán de la villa”.  Y ahora viene lo de Despeñaperros; poca gente sabe de dónde viene el nombre de este parque natural. Su origen está en que tras la batalla de las Navas de Tolosa, en Jaén (sí en Jaén… que daño ha hecho la LOGSE… pensabais que las Navas de Tolosa estaba por Navarra o por ahí ¿no?), los prisioneros árabes eran ejecutados precipitándolos por aquellos barrancos. Y digo yo ¿PARA CUANDO CAMBIAR EL NOMBRE DE DESPEÑAPERROS? ¿CÓMO PUEDEN CONSENTIR ESTA IGNOMINIA LOS POLÍTICOS ANDALUCES?

5 Comentarios

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.