Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

"En mi experiencia..."

3/29/2014

9 Comentarios

 
Acabo de llegar de Madrid de una reunión sobre antiangiogénicos. Lo mejor: el volver a saludar a los compañeros de diferentes hospitales y provincias; Lo peor: Que algunos ponentes presenten casos o bien opinen sin ninguna base científica ... "En mi experiencia tal... En mi experiencia cual..." ¿Porqué no decís directamente "Según me sale de los cojones tal o cúal..."?. 
Llegamos tarde y nos salimos pronto... ¿Motivo?. Primer caso que oímos: "Paciente diabético, mal controlado, 12 años de evolución, visión de unidad. OCT perfecta, sin nada de edema, y oftalmoscopicamente algunos microaneuruismas dispersos en polo posterior. Hicimos una fotocoagulación selectiva de los microaneurismas, profilacticamente, por el mal control del paciente" ¿QUEEEEEEEEEEEE? ¿Eso donde viene?. Otro caso, esta vez presenciado en otra reunión, hace tiempo, en Alemania. Pregunta el "Professor": Trombosis vena central, un mes de evolución, segmento anterior y ángulo camerular OK, no edema de polo posterior, grandísima isquemia periférica... ¿Que hacer?  Y contesta un compañero: "Absolutamente indicada la PFC".  El Professor nos miraba como pensando "Estos españolitos están pegados", mientras le aclaraba al compañero que no existe evidencia científica del beneficio de la PFC en estos casos salvo que se produzca la aparición de signos de neocascularización en el segmento anterior.
El caso es que los dos protagonistas de las anécdotas que he contado anteriormente son figuras de la oftalmología/retina española de cierto renombre...
Entonces ¿Que pasa?. Nunca he visto en ninguna reunión a ningún primer espada norteamericano defendiendo lo que le buenamente le parece, y que vaya en contra de lo demostrado bibliograficamente  (bueno, excepto Steve Charles, que es un poco excéntrico). Yo creo que la clave está en el Congreso de la Americana y la estructura de congresos similares. Aquí, en los congresos nacionales, un figura dice algo y la mayoría del público, si no la totalidad, calla y asiente. Eso es así porque lo ha dicho el DOCTOR TAL. En EEUU no. En EEUU han mamado que como se salgan del guión, inmediatamente salta alguien, que puede ser un residente de primer o segundo año, y te pone a parir científicamente, dejándote en evidencia delante de todos tus colegas.
Pero eso es lo que hay. Una diferencia más entre la filosofía y la calidad de los congresos americanos y los españoles.
9 Comentarios

Figuras del Pasado

3/18/2014

5 Comentarios

 
Todos somos fruto en alguna medida de quienes nos precedieron. En nuestro Servicio, han sido muchos los referentes que han marcado el camino por el que discurrimos actualmente. Por desgracia, no son muy conocidos. Estos padres de la oftalmología del Civil mantienen, la mayoría de ellos sus historias anónimas. Hoy vamos a relatar algunas de esta vidas ilustres:
Profesor Mandowsky: Formado como oftalmólogo en el instituto Hemholzt de Moscú y posteriormente graduado en el MIT (Moscú Institute Technics), fue inventor de numerosísimo aparataje oftalmológico, siendo el más conocido el "Lentículo de Mandowsky", también llamado en occidente lente de Volk de 90 dioptrías, porque fue distribuida por la casa comercial Volk. Su abundante obra científica ha sido seguida de cerca por el staff de oftalmología del  Hospital Civil, debido a que gran número de facultativos del servicio dominan con soltura el idioma ruso.
Su estrella se apagó cuando, por su importante compromiso político, tuvo algunos enfrentamientos con Stalin (o "la morsa del Kremlin", como lo llamaba habitualmente), y fue deportado a Siberia. No se supo más de él. Su hija Erna, nacida en Hamburgo, fruto de sus amores ilícitos con una cupletista del cabaret "El ángel azul", ha sido la depositaria de su legado.
Doctor Mark Icon. Precursor de la retinopexía neumática. Experimentó con varios gases, hasta determinar que el más apropiado en el tratamiento del desprendimiento retina era el gas butano, económico y ampliamente disponible. Especialista también en el abordaje terapeútico por la vía posterior en el contexto de diversas enfermedades oftalmológicas. También llevó a cabo diversos tamponamientos endooculares, en lugar de con aceite de silicona, con vaselina urológica, sin llegar a resultados concretos. 
Su manifiesta homosexualidad le supuso persecución y cárcel (estamos hablando de los años 50 en Inglaterra), lo cual hundió su hasta entonces brillante carrera profesional. Terminó, arruinado, en un espectáculo de feria llamado "The wonderful world of fireworking farts". Aquí lo podemos ver en uno de sus ensayos.
Doctor Shi Shi P. Long. Uno más de brillante elenco de oftalmólogos asiáticos, junto con Stanley Chang, Yasuo Tano, Allen C. Ho, etc. Tuvimos la suerte de tenerlo entre nosotros haciendo una performance en urgencias de oftalmología durante una mañana, hace años. Editor de la revista "Ophthalmological Penthouse" sobre oftalmovenereología, en su momento fue un incomprendido. El tiempo le ha acabado dando la razón, demostrando los estrechos vínculos entre las enfermedades oftalmológicas y los hábitos sexuales de la sociedad. Las muchas curas que padeció en su vida con productos mercuriales acabaron minando su salud. Actualmente recluido en un sanatorio para débiles mentales; repite continuamente la cancioncilla 巴托罗有笛子独奏有孔
Profesor Planelles Integrante en su momento de la plantilla de facultativos del IMO, estuvo interesado durante un tiempo en fichar para su hospital a oftalmólogos del Civil. Fue uno de los primero en hablar sin utilizar artículos, para hacerse el interesante: "Soy Planelles, de (la) clínica IMO... Me gustaría hablar con (el) Doctor Tal o Cual... Estoy interesado en (la) cirugía de cataratas... Veraneo con mi familia desde hace años en (el) Rincón de la Victoria..."
Actualmente es el director de la agencia catalana para la creación del "Catalonian Genuine Operating Room", donde ha introducido unos estándares autenticamente catalanes, como son: que en lugar de gorro quirúrgico el personal lleve barretina, los colores de los quirófanos sean rojo/amarillo/rojo/amarillo, la música ambiental de fondo relajante para operar sean exclusivamente sardanas, y en el intermedio de las cirugías, para reponer fuerzas, se sirvan sólo productos catalanes: butifarras, pan tomaca y calçots (según temporada).
5 Comentarios

Postoperatorio de cataratas

3/13/2014

9 Comentarios

 
Hoy he compartido quirófano con Jose Arias. Bueno....compartido, compartido no, él lo ha hecho todo, yo sólo echaba gotas...
Ha sido un parte muy interesante, de casos difíciles... Da gusto ver operar a los residentes tan bien, es muy satisfactorio por la parte que nos toca, por lo poquito que hayamos podido contribuir a esa formación.
Uno de los casos era un autotransplate de mucosa conjuntival en un pterigium, usando Tissucol. De libro. Es una pena que no haya caído en grabarlo, paro colgarlo en la videoteca de cirugías. El único fallo que ha cometido ha sido que mientras separaba la cabeza del pterigium con el envés del filo del bisturí le dije "Tío, que haces, eso por ahí no corta" Y me contestó "Ya. Es para hacer disección roma". Mal. Muy mal. Ya debería conocer mi finíiiiiisimo sentido del humor...
Pero a lo que iba. Otra cirugía ha sido de una catarata blanca, hinchona. La típica que al primer picotazo te hace una bandera argentina. Lo ha operado magistralmente, su pelotazo de viscoelástico, su puntacito mínimo a la cápsula, retirada de material lechoso con el Rycroft... Estoy seguro de que en muchos otros sitios y con muchos otros cirujanos, un caso así termina como el rosario de la Aurora.
Bueno, pues por determinadas circunstancias que no vienen al caso, he ido yo a informar a la paciente, y no os podéis ni imaginar la bulla que me ha montado. Decía que no había derecho, que eran las tres de la tarde, y que llevaba desde las 8 levantada, que vaya tanto tardar para marcharse a su casa DESPUÉS DE UNA COSA TAN SENCILLA COMO ERA UNA OPERACIÓN DE CATARATAS.
Cuando yo empecé la residencia, y hasta bastantes años después (hasta hace unos 20 años o así), los pacientes que se operaban de cataratas estaban una semana ingresados. En las curas, al quitarles el apósito, era frecuente que besaran las manos del cirujano (cosa que a mí me ponía tremendamente violento). Y ahora nos encontramos esto, lo que os acabo de contar. 
Mientras más depurada está una técnica y menos molestias genera para el paciente, más ingratos y desagradables se vuelven algunos. Menos mal que la mayoría de la gente tiene un comportamiento normal. Pero siempre queda el mal sabor de boca de algunos de trato poco agradable.
9 Comentarios

MULTAZOS

3/6/2014

2 Comentarios

 
El tema este del Avastín versus Lucentis cada vez está más calentito...
2 Comentarios

VMA

3/5/2014

0 Comentarios

 
Esta mañana, en consultas, he atendido a una Sra. que procedía de otro centro, la cual había sido diagnosticada de un Síndrome de Tracción Vitreo-Macular en ambos ojos. En efecto, traía las OCT de noviembre, y se apreciaba un STVM en ambos ojos. Al repetirle la OCT hoy, en un ojo se había resuelto el cuadro, y el otro evolucionaba aparentemente hacia la resolución. 
Casualmente, ayer me repasaba el último número de la revista Retina, en la que un artículo recomienda la observación en casos moderados de STVM. Esto, junto a las diferentes publicaciones que casi equiparan los resultados de la ocriplasmina al de la inyección de gases expansibles para inducir un DPV completo (que por cierto, fue motivo de la presentación de Jose este pasado Congreso de la SAO), me ha hecho pensar sobre el negro panorama que se le presenta a este fármaco: muy caro y cada vez más evidencia de similitud de resultados con procedimientos más conservadores o económicos. Nadie duda de su eficacia, más que demostrada... ¡Pero que difícil veo que triunfe en el mercado!
0 Comentarios

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.