Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Lesiones delicadas

8/27/2010

8 Comentarios

 
Leo en el periódico que un preso para evitar ser extraditado se ha rebanado el pene, como si de un lomo ibérico se tratara. Una noticia así tiene que ser comentada.
Primero: ¿A quién se le ocurre cortarse en una zona tan delicada, hombre? Lo suyo habría sido lo tradicional, cortarse las venas... Aunque a lo mejor quería cortarse las venas pero no sabía muy bien donde había que cortarlas y se ha ido a las venas del sitio equivocado.
Segundo: Permanece en estado grave. Eso sí lo veo normal. Por fin se reconoce lo delicado de la zona. Un cortecito ahí = estado grave.
Tercero: Los cirujanos que lo atendieron dicen que no suele intentarse reparar este tipo de lesiones "porque se trata de una zona sucia". Bueno, bueno, para el carro. Será una zona sucia si no te la lavas. Yo, particularmente, la llevo siempre como los chorros del oro. 
Cuarto: Siguen diciendo los facultativos que "se suele dejar que cicatrice la herida, con lo que se conserva la función mingitoria, pero se pierde la función sexual". Pues eso será en Madrid, porque aquí lo menos que se hace en esos casos es poner una superprótesis peneana, después de un completísimo estudio psicológico y tras ofecer al usuario la posibilidad de cambio de sexo, ya sea poner un sexo más grande en lugar del antiguo o directamente pasar al sexo femenino. Como estos son asuntos muy delicados, por supuesto que habría que contar con un intérprete kazakistaní, para que el usuario se entere bien de todas estas posibilidades. 
Como para que os quejéis de la sanidad que disfrutáis...
8 Comentarios

Salarios

8/26/2010

16 Comentarios

 
Otro artículo intolerable sobre lo bajo del salario de los sanitarios en el diario Sur. Que dice que los médicos en Andalucía son los que menos cobran del territorio nacional. Pero por favor... ya he dicho muchas veces que el dinero es el excremento del diablo... tanto pensar en ganar más, en ganar más, en ganar más. Y la satisfacción del deber cumplido ¿que?. Esa agradable sensación de bienestar después de una guardia... ¡Eso no tiene precio, hombre! . Además, todo es cuestión de administrarse: fíjaos por ejemplo en el Capitán Tan del Servicio, sin exclusiva y casi sin guardias, con su buen mercedes, sus buenos viajes, etc. etc. Todo es cuestión de tener un poco de cabeza con el dinero...
16 Comentarios

Evaluacion periódica y formación continuada

8/25/2010

13 Comentarios

 
Os recomiendo que leáis este artículo. Es excelente. Trata sobre el proyecto de evaluación periódica de los sanitarios españoles (copiado de lo que hacen en Inglaterra).
No puedo menos que coincidir al 100% con el artículo. O sea, mucha excelencia, mucha competencia profesional, pero por lo pronto te bajamos el sueldo (que ya de por sí era el más bajo de Europa, exceptuando Estonia y similares). Mucha exigencia de publicación e investigación, pero el horario de trabajo es para la actividad asistencial (o sea, estudiar, publicar, etc., en tu tiempo libre ¿no?). Y lo mejor de todo, la asistencia a cursillos, congresos, reuniones o te lo pagas de tu bolsillo o pordioseas un poco a algún laboratorio para que te lo financie.
Vamos a ver. Primero me pones un presupuesto anual para para formación continuada. Segundo, me pones un sueldo acorde a la actividad que realizo (como en Portugal, Francia o Italia). Tercero, llevamos a la práctica ese chiste que me tuve que estudiar para la OPE donde decía que de la actividad diaria, el 50% era para actividad asistencial, el 25% para investigación y el 25% para dcencia.
Y entonces empezamos a hablar de evaluaciones periódicas y otras exigencias.
13 Comentarios

Rifa erotico-científica

8/24/2010

7 Comentarios

 
Se han equivocado y me han enviado duplicado el Yearbook de este año (valor: 140 eurazos), así que voy a rifar uno. Al primero que me descifre esto se lo regalo (me lo mándais en un mail, el primer mail correcto, para él el libro):


60d950c438481687eb9c4f1bf13bc29d

El algoritmo lo desarrolló Ronald Rivest. Venga que está tirado.
7 Comentarios

Gran descubrimiento

8/23/2010

9 Comentarios

 
Hoy me he reincorporado al trabajo. 
En base a esto, creo que puedo comunicaros una gran novedad que sin duda muchos de vosotros aún desconocéis: se está muchísimo mejor de vacaciones que trabajando
9 Comentarios

Emulando a Esopo

8/21/2010

10 Comentarios

 
Hoy os voy a contar una fábula. 
Había una vez un reino de color de rosa, que se llamaba Elsewhere. En Elsewhere era muy importante la producción de ajos, era un producto que se exportaba y del que dependía la economía de reino. Los productores de ajos gastaban una considerable cantidad de dinero en fertilizantes, labrar la tierra, riegos por aspersión, etc., excepto uno de ellos (que llamaremos Logicman). Logicman tenía un truco: ponía un plástico por las noches sobre sus cultivos de ajos y no se gastaba un duro ni en riegos, ni en fertilizantes ni en esas zarandajas. Sólo cuando veía que algunos ajos no crecían como es debido (pocas veces) echaba mano de métodos de cultivo más caros. Y a pesar de todo eso, Logicman recogía la misma cosecha que sus competidores, incluso sus ajos eran más gordos. Como Logicman era muy noble y comprendía que un beneficio en la producción de ajos era un beneficio para el país, no dudó en hacer proselitismo -gratis- de su método barato y sencillo. Sus competidores no se rendian a la evidencia: "Cubrir los ajos pudre la producción", "Así asfixiamos al ajo y son más pequeños", "Con esa maniobra cambiamos el delicado sabor del ajo" , etc. etc. Eso era lo que decían. Logicman replicaba a esto remitiéndose a prestigiosas publicaciones nacionales y extranjeras como "Archivos de la Sociedad Española del Ajo", "Studium Allium Sativum", "Garlic", "Archives of Garlic Culture", "Graeffe´s Archives of Garlic", donde una y otra vez estudios absolutamente imparciales y fiables señalaban como muy adecuado el cultivo de ajos con la protección del plástico nocturno. A pesar de todo eso, sólo Logicman seguía usando los plásticos y los demás productores nó. Pasó el tiempo y los hijos de Logicman empezaron a emplearse como trabajadores en otras empresas productoras de ajos... "Vamos a emplear el método del plástico, como hace mi padre, y así ahorraremos dinero y tendremos mejores productos", decían. A pesar de esto, los otros productores se mantenían en sus trece: ninguno varió un ápice su forma de trabajar.
¿Como calificaríais a esta gente que se resistía a lo evidente? A mi se me ocurren varios calificativos... incomprensible, impermeables a la evidencia, absurdo, gilipo**as...
Pues todo esto viene a cuento del tratamiento del DR con gases expansibles. Ayer me comentaba una residenta (no os diré quien es; sólo que es tan simpática como guapa y buena profesional y que según Jacinto (que de esto entiende bastante) tiene uno de los mejores curriculums que ha pasado por el Servicio), y al igual que otros compañeros en la diáspora me comentaba como le daba muchísima pena de ver pacientes que con unas altísimas probabilidades se habrían curado con un pinchacito, y que sin embargo iban directos a quirófano, a pesar de las indirectas, directas y superdirectas que les lanzaban a los responsables de retina en los diferentes hospitales en los que trabajan. 
Es una situación que viene de antiguo, pero que sigo sin entender...

Enlace a uno de estos artículos en "Garlic Survey".
10 Comentarios

Assorted

8/19/2010

13 Comentarios

 
Elenita vuelve a estar al tanto de Novedades Novedosas y ha escrito varios comentarios, que a lo mejor se os pasan desapercibidos, por ser de post antiguos. En uno hace un dramático llamamiento para que Salvador se reincorpore. Sería el primer caso que conozco de reincorporación tras una excedencia...
Otra cosa que decía era hacer el año que viene una excursión organizada para ver las Perseidas...No se puede, el año que viene coincide con la luna llena y no se ve un pimiento...
Y por último, como sabéis, puse un buscador interno en la web a sugerencia de Sebastián. Yo tengo acceso a las estadísticas de este buscador ¿Y sabéis cual es la palabra clave más veces utilizada en el mismo? Carlos. DR Hernando, tío, tienes muchos admiradores o admiradoras..., je, je, que gracioso...
13 Comentarios

Comidas en Carlos Haya

8/18/2010

11 Comentarios

 
Como sabéis, puedo hablar con conocimiento de causa de la calidad de la comida en Carlos Haya, y -por lo menos hace tres años- era buena. Normal, vamos. Lo único, que por motivos obvios, era que estaba algo sosa. 
Bueno, pues leo que gracias a una inversión importante en este aspecto, se va a cocinar con agua filtrada para mejorar el sabor, con sistema de mantenimiento isotérmico de las comidas, a elegir entre dos otres primeros platos, etc, etc....
Pero ¿No estábamos en crisis? ¿Para esto no hay crisis?. Un hospital no es un hotel. Hay cosas mejores en que gastar el dinero, me parece a mí. A este paso le van a terminar dando una estrella Michelín .
11 Comentarios

Solución al hambre en el mundo.

8/16/2010

18 Comentarios

 
Acabo de llegar de Ronda, de pasar allí el fin de semana, y como ya os he comentado otras veces, como no tengo gran cosa que hacer allí ( a diferencia de César, que según parece se pasa las horas, los días y las semanas fornicando, viendo las estrellas y haciéndoselas ver a sus acompañantas), pues me ha dado por pensar en lo que planteaba Sebastián, lo del pavoroso escenario respecto a  la ingente masa de personas que constituyen la población mundial y el previsible futuro catastrófico de hambrunas, etc. y he pensado lo siguiente: Imaginaos que metemos en una habitación de 15 metros cuadrados a 5 personas; estarían bastante amplios, cada uno tendría 3 metros cuadrados para él sólo...podría echarse, dormir, etc, no habría mucha sensación de agobio. Bien, pues la provincia de Sevilla (por decir un sitio llanito) tiene una extensión de 15.000 kms cuadrados, o lo que es igual, 15.000 millones de metros cuadrados, es decir que se podría meter ahí 5.000 millones de personas (la población mundial), cada una con tres metros cuadrados de espacio para sí misma. O sea, resumiendo, que la población mundial cabe holgadamente en la provincia de Sevilla. Entonces ¿A qué tanto catastrofismo? Unos cuantos helicopteros sobrevolando la zona y tirando bocadillos de manteca colorá, y acabámos con el hambre en el mundo de un plumazo. Menos catastrofismos, Sebas... Sólo hay que buscar las soluciones
18 Comentarios

Estrellas

8/13/2010

19 Comentarios

 
Vamos con un poco de filosofía y del sentido de la vida y esas cosas. 
Como sabéis, ayer sobre las 2-3 de la madrugada el fenómeno de las lágrimas de San Lorenzo alcanzó su máxima intensidad. Se me ocurrió (como diría Jacinto) ir a  los terrenos Imperiales para observar éste fenómeno. Dicho y hecho: mi mujer agarró su planisferio y nos encajamos en la muy noble villa de Sedella (50 minutos desde mi casa), donde después de tomarnos las cervecillas de rigor nos fuimos a lo alto de una loma, fuera de la zona de contaminación luminosa, a tumbarnos boca arriba y esperar. El espectáculo fue magnífico: nada más llegar al "observatorio", vimos un pedazo de bólido que parecía sacado de los efectos especiales la guerra de los mundos ¡fiuuuuuuuuuuu!. Daba hasta un poco de miedo, parecía que fuera a impactar en la tierra.
Estaríamos una hora o así, de una a dos de la madrugada y veríamos unas 15 estrellas fugaces.
Lo que iba a comentar es que antes de ir "de excursión" estuve animando a los amigos de mi calle (a muchos) para que se vinieran y a todos se la traía floja. Sólo se apuntó una amiuguita de mis hijas. Esta chica esa noche alucinó: aparte del espectáculo de las estrellas fugaces, estuvimos repasando las diferentes constelaciones en la bóveda celeste con el planisferio, viendo el magnífico espectáculo de la vía láctea... logicamente una chica de ciudad nunca había visto nada de eso.
A lo que iba es a lo siguiente: ¿Como está el personal, que un extraordinario evento como éste, gratis además, no le despierta el más mínimo interés? ¿Como es posible que me diga una vecina que prefiere ver no se que rollo de serie que ponían en la televisión?... No puedo entender el afán de algunas personas de tanto acumular patrimonio y tanto agobio por lo  material y luego no saber disfrutar de estas cosas que te ofrece la vida y "de balde".
Perdonad lo filosófico del post, pero es que pensaba en este tema anoche mientras estaba tumbado boca arriba. En lo bien que lo estaría pasando mi vecina viendo el serial de TV...
PD: he puesto un par de fotos aquí por si os interesa
19 Comentarios
<<Anterior

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.