Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Batallitas de pirateo revistil

1/7/2011

2 Comentarios

 
Atendiendo a las peticiones de los lectores, paso a recordar la historia del pirateo revistil, cual abuelo cebolleta...
En el año 1995 salió al mercado Windows 95, lo cual impulsó que mucha gente comprar un PC, yo entre ellos. Por aquellos entonces me gastaba una pasta en suscripciones a revistas, pero un día mi mujer me dijo que había visto una web en el PC del hospital desde donde se podía acceder a texto completo a las revistas: se llamaba OVID. Aquello parecía un milagro: metías una clave (kmmed) y un password (dongsan) y tenías acceso a montones de revistas médicas... Resulta que ese id/pass eran de la Universidad coreana Samsung (la Samsung de los electrodomésticos)... de alguna manera había llegado a occidente. Eso duró unos años, junto a que también se filtraron las claves de ScienceDirect. Yo, viendo que tenía las revistas by the face, quemé las naves, es decir cancelé las suscripciones y con ese dinero me compré un CyBook, antepasado prehistórico de los ebook readers de hoy día. Más tarde lo sustituí por un tablet PC precursor de lo que es hoy día el iPad, un fujitsu HTC, otra antigualla. Entonces vino la pesadilla: las claves dejaron de funcionar, por lo que hubo que lanzarse al pirateo médico más descarado. Pasamos por varias fases:
1.- Periodo Axarquillo: Un otorrino de Vélez (cuyo alias era Axarquillo) tenía una web donde publicaba las nuevas claves válidas. Como se enteraba de las mismas, no lo sé.
2.- Periodo de los reinos de Taifas: dimos con un filón tremendo: diversas Universidades moras (en Arabia Saudí, Irán, etc), tenían un enlace por la cara a todas las bases de datos en abierto.
3.- Periodo de los Proxys: Conseguimos una relación de direcciones de proxys americanos, a través de los cuales era como si accedieras desde el campus. Por unos meses fuimos estudiantes de las Universidades de Harvard, Buffalo, Cleveland...).
4.- Periodo tercermundista. La OMS proporcionaba claves gratis a países del tercer mundo (a través de Hinari) y usando varias de esas claves accedíamos. Especialmente eran de agradecer las claves colombianas (empezaban por COLO, seguidas de un número de tres cifras. Eran de las mejores).
5.- Periodo de financiación por los laboratorios: Como la cosa estaba cruda, le pedimos a MSD que nos apuntara a ScienceDirect. Je, Je, nuestro password era "Ophthalmologybytheface"
6.- Periodo de Armageddon: Un tío venezolano (no me acuerdo ahora del alias), anunció que se retiraba de piratear claves, no sin antes dejar un detallado manual de como convertirse en un experto rastradeor de id/pass. Los métodos iban desde busquedas trucadas en google hasta programas que crakeaban passwords utilizando métodos de fuerza bruta. Esto último me daba un poco de miedo, eran ataques hacker en toda regla a las webs  y tenía que alimentar a dos shurumbeles, no quería que me follaran dos suecas para tenderme una trampa y meterme en la trena, como al de wikileaks (bueno, que me follaran dos suecas sí quería, pero no lo otro).
7.- Periodo de sálvese quien pueda: Entre unas claves que había circulando por ahí de un Hospital madrileño, y las que conseguíamos con el manual anterior, nos íbamos apañando.
8.- Periodo ya semos del primer mundo: El SAS abrió la Biblioteca Virtual. ¡Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen!... se acabaron las miserias...aunque era divertido, la verdad.


2 Comentarios
Marinita
1/8/2011 10:56:18 am

Ophthalmologybytheface jejeje

Responder
Jacinto
1/9/2011 01:51:45 am



Los que hemos hecho colonias, llámese igualmente ruta de los comarcales, apreciábamos mucho las fuentes de ciencia ajena que nos proporcionaba MA.
Ahora todo es más fácil pero por ejemplo en un comarcal donde trabajé ni había ordenador en la consulta porque mi ex-jefe presumía que usaba muy bien la máquina de escribir... así que debía escaparme a servicios ajenos donde me prestaban ordenador e impresora pero no era bien recibido... como dice MA son batallitas.

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.