Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Breve historia del tratamiento de las endoftalmitis en nuestro servicio

5/24/2013

5 Comentarios

 
Cuando yo empecé a hacer la residencia (1987 Anno Dómini ) el tratamiento y pronóstico de las endoftalmitis postquirúrgicas era muy diferente al de ahora. Consistía en antibioterapia tópica (colirio Alcomicín, pomadas antibiótica midriatica y prednisona neomicina) + un antibitico via intramuscular, la fosfocina. Evidentemente, el 100% de las endoftalmitis acababan en evisceración, o en el mejor de los casos en ptisis.
Posteriormente, coincidiendo con que los residentes -kamikazes- pasaban la planta, se empezó a poner, siguiendo las directrices mas actualizadas, tratamiento tópico + intravenoso. Algo mejoró la cosa: un 10% de ojos evolucionaban más o menos bien. En una etapa posterior, empezamos a tratar de acuerdo al consenso científico con más evidencia, o sea con antibióticos intravítreos (también esto recibió sus críticas en su momento...¿Pinchar el ojo!?¡Que barbaridad!).
El caso es que, generalizando, actualmente tenemos un punto de inflexión, la pérdida de visión de movimientos de mano, que es la "frontera" que nos hace pasar de el tratamiento intravitreo a la vitrectomía (repito, en terminos generales). Inicialmente, cuando una vitrectomía era necesaria, la hacíamos completa, es decir, quitábamos todo el vitreo purulento, hasta ver el fondo. El problema era que una retina tan friable en el contexto de la endoftamitis, era frecuente que sufriera algún microdesgarrito y los desprendimientos de retina eran frecuentísimos. Por todo esto, desarrollamos una técnica un poco "sui generis": limpieza de la cámara anterior y vitrectomía parcial, de vitreo anterior y medio, hasta vislumbrar algo de reflejo rojo (con la mínima tracción posible; hoy día lo hacemos el modo afeitado, a 5000 cpm), y parar ahí. La finalidad sería romper la arquitectura vítrea, drenar parcialmente el abceso, para potenciar una mejor difusión de los antibióticos y la curación definitiva. De esta forma hemos minimizado los desprendimientos de retina secundarios y las evoluciones son muy buenas en la mayoría de los casos.
NOTA: la mayoría de retinólogos que lean esta "técnica" opinarán que es una "chapuza"... Sí, sí, sí...ande yo caliente... y ríase la gente...
5 Comentarios
Jacinto
5/26/2013 02:44:56 am

La verdad es que la mejor vitrectomía para la endoftalmitis es aquella que no se hace y gracias a la cefuroxima, la tasa es de una o dos al año si no se me ha escapado alguna.
La técnica que describes es posiblemente la más equilibrada entre efectividad y iatrogenia, alguna donde he puesto lente para ir más allá como en el caso de un CEIO acabó mal...
De todas formas lo más penoso es ver como parece que se empieza a ver el fondo de ojo y lentamente la córnea comienza a opacificarse, acabando con la retina aplicada pero la córnea blanca... que disgustos...

Responder
Marisa
5/27/2013 10:34:36 am

Seguro que en breve sale algo parecido publicado como super novedoso y buenísimo y marcándose otro el tanto...

Responder
mafdezr
5/27/2013 11:46:35 am

Pues no te extrañe... Ya nos ha pasado varias veces una cosa así...

Responder
Helen Ship
6/5/2013 03:28:43 pm

Muy interesante!. Oye, seguro que habéis leído que en USA, a los alérgicos a penicilina, les ponen Moxifloxacino intracamerular, que se prepara muy fácil a partir del mismo Vigamox (diluyendo 5:1). Dado que ya hay tanto artículo publicado al respecto, os animáis a hacer un consentimiento informado para uso compasivo y ponerlo?
La verdad es que da cosa cuando te toca un alérgico y no le pones la cefu...

Responder
Mafdez
6/5/2013 03:37:24 pm

Hay artículos que recogen la concentración desde 5:1 a 1:1 (tal como sale del bote). Juan Abascal lleva siempre, por ejemplo, un bote de vigamox para estas situaciones... Se ha puesto varias veces tal cual y va muy bien...
Muy buena idea lo del consentimiento informado del moxi... Sobre unas ligeras modificaciones del ya existente...

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    May 2017
    April 2017
    October 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.