Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Formación continuada

1/12/2016

3 Comentarios

 
Durante los años de la residencia, estudiaba como un animal, (sobre todo libros de texto), de forma sistemática. Las cuatro o cinco horas diarias no había quien me las quitara. Posteriormente, ya de adjunto en sus primeros años, bajé minimamente el ritmo: mientras estudiaba uno o dos capítulos de algun libro, mantenía al día las revistas Ophthalmology, Archives y American Journal (lo cual, por cierto, me suponía una pasta, ya que eran todo suscripciones en papel). Posteriormente vino el acceso a las revistas digitales; ahí era difícil sustraerse a no intentar llevar para adelante Retina, Retinal Cases, Eye, British Journal. Total, horas y horas y horas de estudio. Así hasta el año 2007, en el que tuve que encarar un posible encuentro con La Pelona, y haciendo balance de mi vida, tomé conciencia de la cantidad de horas perdidas delante de revistas o libros oftalmológicos. Miles de horas que podía haber pasado leyendo un buen libro, en el cine, con mis hijas, paseando, tocando la guitarra, y que había "desperdiciado" adquiriendo conocimientos de cosas que jamás iba a ver en la consulta o que se me iban a olvidar antes o después. Era una actividad poco rentable.
Una vez superado este bache del 2007, bajé el ritmo de estudio: repasaba en mi casa las dudas que me habían surgido por la mañana en consulta, y estaba al día de las revistas Retina, Archives y Ophthalmology. Y leía muy tranquilamente, algún libro que me pareciese muy interesante, de higos a peras.
Hace poco hablaba con un compañero de este asunto, y me dijo algo que se me quedó grabado: "Para 10 años que me quedan de ejercicio, no cojo más un libro; todo lo que he estudiado hasta ahora me vale y me sobra hasta que me jubile". ¿Es esto cierto?. Vamos a verlo. Consultemos el número de enero de 2005 de Opfthalmology:
  • Una revisión del Leber
  • Uno de OCT y glaucoma
  • ERG y glaucoma
  • Reposición de células ganglionares tras normalizar la PIO
  • Morfometría del ojo tras normalizar la PIO
  • Diferencias del nervio óptico entre blancos y negros
  • Estereofotografías para valorar la excavación glaucomatosa
  • Queratoplastia posterior con femtosegundo
  • Uno sobre DLEK
  • Tipos de inciones en la faco con el inyector de Monarch
  • Uno de demografía de las cataratas
  • Otro de demografía de la hipermetropía
  • Pirenzepina y miopía
  • LASIK y capa de fibras nerviosas
  • Demografía de la exotropia
  • Uno del Duane
  • Uno del linfoma de Mantle
  • Otro de la OCT en el Leber
  • Uno demográfico de la DMAE
  • Otro de la triamcinolona intravítrea y la relación con cataratas y PIO
  • Retinectomía 360º en la DMAE
  • Calidad de vida en la DMAE
  • Uno incomprensible de genética
  • Otro de ortoqueratología
  • Otro más de lo mismo
  • Cartas al director y sus réplicas.
O sea: ESTE PODRÍA SER PERFECTAMENTE EL NÚMERO DE ENERO DE 2015. Por lo que se confirma la tesis que dice que si pegas carpetazo ahora, te duran los conocimientos para hacerlo muy decentemente durante diez años o más. A pesar de lo cual seguiré estudiando, porque... porque es un vicio que ya dura muchos años.
3 Comentarios
Jacinto
1/16/2016 10:02:34 pm

Es difícil encontrar conocimientos nuevos y que vayan a ser relevantes en cada número de las revistas y que al final es lógico que se vuelva a escribir sobre lo mismo o parecido. No obstante el estudio te mantiene vivo y aunque quizá se pueda vegetar durante unos años sin estudiar, tarde o temprano te coge el toro.
Si además tiendes a centrarte en la materia que te dedicas, el esfuerzo es menor que cuando se empieza que abarcas todo

Responder
Salvador
1/17/2016 11:30:00 am

Yo creo que hay que estudiar por un mínimo de orgullo profesional, y por hacer las cosas lo mejor posible, ya sabemos que se puede vivir de la renta muchos años, y que vivir en la ignorancia puede hacer que duermas más tranquilo, pero es poco profesional. Está claro que hay que compaginarlo con la vida familiar y con otras aficiones, y que tampoco hay que estudiarse todas las revistas, pero si hay que mantener un mínimo de estudio para hacer las cosas bien.

Responder
Mafdezr
1/17/2016 12:36:11 pm

Yo, con el tema de estar al día, mantengo un sentimiento amor-odio. Por una parte, es muy agradable para mí pensar en la repercusión positiva que ha tenido sobre muchos pacientes el hecho de pasar tantas horas actualizando los conocimientos, ya sea por mi mismo o por lo que los compañeros han ido captando por ósmosis. Por otra parte, me molesta mucho que gente que no coge un libro se aproveche, "robando" el resultado de otros que han estado hincando los codos.

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.