Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Glaucoma agudo

6/6/2013

13 Comentarios

 
Hoy ha habido un poco de revuelo al final de la sesión, con el tema del tratamiento del glaucoma agudo. El caso es que la exposición por parte de Luz ha sido muy buena, pero yo he echado a faltar (y así lo he comentado) el que se señalara lo que constituye actualmente la forma de tratamiento más actualizada y efectiva del glaucoma agudo por ángulo cerrado: la iridoplastia (no como prevención, sino como tratamiento) y la paracentesis de cámara anterior. Está publicado aquí, para el que le interese (y a juzgar por las reacciones a mi comentario, le debería interesar a muchos). 
Estos artículos del Current están redactados por primeros espadas en su área que hacen una revisión bibliográfica enorme para indicar lo más actualizado de cada tema. Que sientan cátedra, vamos. Es por esto que siempre me extraña cuando hago alguna indicación apoyada en bibliografía reciente, como los compañeros me la rebaten a Mí... Yo ni quito ni pongo rey, solo indico una fuente científica muy muy fiable (más que la opinión de muchos, incluyendo la mía).
Recuerdo cuando Luis de la Torre llevó a cabo este procedimiento hace años (por simple intuición) y algunos compañeros se cachondearon de él hasta no poder más... Unas semanas más tarde salía publicado este artículo en el Current. Que cosas ¿No?
13 Comentarios
Jacinto
6/6/2013 02:05:46 pm

A ver... pienso que en el punto medio está la virtud... los de retina estamos acostumbrados a hacer paracentesis en peores condiciones... inmediatamente tras SF6 ó C3F8 y muchos de ellos mareados, nauseosos por el aumento súbito de la PIO. Nosotros vemos la paracentesis como algo normal...
Por otra parte hay pacientes con insuficiencia cardiaca donde 250 ó 500cc de manitol pueden significar la descompensación de ésta... y litiasis renales donde están contraindicadas los inhibidores de la anhidrasa carbónica...
Con todo este rollo quiero decir que la paracentesis tiene su indicación concreta como hoy se ha apuntado y que en casos puntuales es la mejor opción disponible ( que no significa, bajo mi humilde punto de vista que lo sea en todos los casos )...

Responder
MAFDEZR
6/6/2013 02:47:14 pm

Léete el artículo. Primera opción: pupiloplastia. Segunda: paracentesis. En el Current Opinion. Pues ya me dirás. ¿Se hace en nuestro Servicio? No. ¿Debería hacerse? Que cada uno saque sus conclusiones.
Si nos hubiéramos dejado llevar por la inercia y asustado por lo que se publicaba en revistas de primera fila, todavía estaríamos poniendo la fosfocina intramuscular en las endoftalmitis. Si por algo nos hemos caracterizado siempre "los revistitas" ha sido por actuar siempre según la mejor evidencia científica. Y esta lo es.

Responder
Jacinto
6/6/2013 02:11:02 pm

Y me olvidé... sorry... publicar en el current opinion no es una cuestión baladí... hay consultants, MD y PhD, editors in chief... que hacen que esté revisada al milímetro. Lo que allí se aparece está suficientemente contrastado...

Responder
Jacinto
6/6/2013 04:16:05 pm

Me lo he leído... Pero tampoco se hace iridoplastia en nuestro servicio y nunca se ha hecho... Y por qué nadie ha intentado hacerla antes de la paracentesis... ?
A priori es más sencilla y menos invasiva... una lente de gonioscopia y un láser de argón y a correr.
Lo que pasa es que cuesta cambiar aquello que conoces y que te va bien... Y fíjate, tendría curiosidad en saber que hacen en el clínico...

Responder
Jacinto
6/6/2013 04:16:16 pm

Me lo he leído... Pero tampoco se hace iridoplastia en nuestro servicio y nunca se ha hecho... Y por qué nadie ha intentado hacerla antes de la paracentesis... ?
A priori es más sencilla y menos invasiva... una lente de gonioscopia y un láser de argón y a correr.
Lo que pasa es que cuesta cambiar aquello que conoces y que te va bien... Y fíjate, tendría curiosidad en saber que hacen en el clínico...

Responder
Mafdez
6/6/2013 04:58:12 pm

Ese es el QUID de la cuestion. Estoy seguro de que en los hopitales punteros siguen esta secuencia de actuación. No podemos quedarnos anclados en las prácticas tradicionales por inercia. Como decía Quiroz Mercado "no quiero ser el primero en hacer determinadas técnicas, pero tampoco el último"

Responder
Rondeño anónimo
6/8/2013 02:00:11 pm

Me parece correcto todo lo que comentais pero ¿como se realiza una iridoplastia existiendo edema corneal?¿no tiene que ser nada fácil no?

Responder
Mafdezr
6/8/2013 04:37:55 pm

No siempre hay edema corneal... Muchos vienen con una o dos horas de evolución... En caso de edema, puedes hacer paracentesis, o como comentaba Jacinto el otro día en consultas, poniendo glicerina durante un minuto. Se aclara la córnea inmediatamente. Vosotros eso no lo conocéis dada vuestra juventud extrema.

Responder
Jacinto
6/9/2013 04:55:06 am

Que por cierto ya no hay en consultas porque dejó de pedirse. Rondeño, hay que ir con los tiempos y quizá sea el momento de empezar a abordar el glaucoma de otra manera...
Y efectivamente MA, con tu última reflexión he visto lo viejo que soy... pity

Responder
mafdez
6/9/2013 07:19:08 am

Hay varias cosas que se van "perdiendo" en las urgencias: la glicerina (¡no hay más que pedirla a famarcia!), sirve para aclarar cualquier tipo de edema que dificulte la exploración del segmento anterior... Las tirillas de fluoresceina, para no hacer lo que se está haciendo ahora, teñir con el mismo bote de fluoresceina a 20 ó 30 pacientes ¡ESO ES UNA GUARRADA TREMENDA! Y he dicho miles de veces, me duele la boca de decirlo, que se pida al supervisor, o más fácil todaví, se coja una cajita de las consultas...
Y respecto a lo que dices de viejo... No se trata de eso, sino de no perder el espíritu de estar en la cresta de la ola, y la cresta de la ola está en las publicaciones punteras... Si no ¿para que nos las estudiamos?

Responder
Marisa
6/11/2013 01:12:16 pm

El artículo habla bastante claro así que... "renovarse o morir"

Responder
Marinita
6/15/2013 04:54:40 am

Luis de la Torre es un visionario.

Responder
mafdez
6/15/2013 05:22:18 am

Pues sí. También fue motivo de tremendísima chacota cuando lanzó la idea (en la cafetería) de "planchar" el edema macular inyectando una burbuja de gas. Meses después salía publicado en los Archives of Ophthalmology.

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.