Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Inventos

3/16/2011

9 Comentarios

 
El post de hoy es muy largo y penosito…

Como sabéis, de vez en cuando voy al Materno Infantil a operar alguna vitrectomía. Generalmente son casos muy complejos, en los que hay que echar toda la carne en el asador… Hace unos años, cuando empezábamos, era un verdadero infierno: el personal no estaba nada entrenado para estas cirugías,  que allí son muy escasas en número –a pesar de poner todo su empeño y buena disposición-, y que sirvieran el material adecuado en el momento adecuado daba lugar a situaciones de gran stress. Por ejemplo, un vaso retiniano empieza a sangrar y pides “la endodiatermia”, con lo que empieza ya la fiesta. “La endo ¿Qué?”…”La cajita que pone 3-function tissue manipulator” “¿Qué póne que?” “¡Por favor esa de ahí, dámela rápido, que se me llena el ojo de sangre!” “¿Esto?” “¡No, eso es el endolaser!”. Para cuando te servían la endodiatermia, el ojo estaba lleno de sangre, rebosaba por las esclerotomías y empapaba gran parte del suelo…

Ésta situación la solucionamos de una forma muy sencilla pero muy efectiva: antes de comenzar la intervención, yo colocaba en una mesa todo el material dispuesto en el orden en el que iba a ir pidiéndolo, y lo rotulaba con grandes letras y con el nombre “en cristiano”: En la cajita donde pone iluminated endoprobe laser rotulaba LASER; donde pone con letra micróscópica 20G soft tip Rycroft cannula rotulaba “RICROF”. Fue mano de Santo: las cirugías discurrían fluida y perfectamente, con lo que mis coronarias no sufrían, pero sobre todo, lo más importante, lo primero: el paciente quedaba mejor, la cirugía tenía menos complicaciones. 
Julia pensó que esta situación seguramente se daba en otros hospitales, en otros servicios, la del equipo quirúrgico que opera fuera de su quirófano habitual y que lleva un instrumental de fungibles específicos, y me consultó sobre la posibilidad de presentarlo en el apartado de “Idea Innovadora”, un ítem necesario para la acreditación que está llevando a cabo para el nivel IV. A mí me pareció perfecto: lo reúne todo; sencillo, efectivo, económico... La típica cosita simple que te hace que el resultado quirúrgico sea el deseado en lugar de un completo fracaso. Pues se lo han rechazado. Esto me da que pensar, o más bien me confirma, que el evaluador de estas ideas innovadoras no ha pisado un quirófano en su vida, no sé ni siquiera si será médico, y desde luego está haciendo MAL su trabajo.

Vamos a seguir con los “inventos”. A lo largo del año 2010 se han producido dos innovaciones importantes en los quirofanos  de oftalmología del Hospital Civil, especialmente en los de polo posterior. Uno es la casi generalización de la anestesia subtenoniana, en lugar de la general o retrobulbar. Debido a las características de ésta técnica anestésicas (que no vienen al caso) hemos pasado de realizar un 70% de la cirugía de vítreo retina con anestesia general a hacerla con anestesia subtenoniana. De hecho, sólo hacemos ya con general aquella cirugía que lleve un cerclaje. Esto ha supuesto una importante mejora para el paciente (se evita una anestesia general, va más tranquilo sabiendo que no lo van a dormir, no se queda ingresado, sino que se programa como UCMA, y también, aunque menos importante, está todo el tiempo de la operación disfrutando de mis bromas y chascarrillos) y una mejora para el hospital: en una mañana se programan más cirugías, la subtenoniana es muchísimo más barata que la general, y se ahorran cientos de hospitalizaciones al año).

La otra novedad ha sido la macrojeringa casera extractora de silicona. Je, je, que burda se ve ¿Verdad?. Bueno, pues permite sacar la silicona de 5000 cs en menos de 10 minutos, frente a la hora larga del sistema tradicional. Con lo cual…lo mismo de antes… se pueden programar el doble o triple de extracciones de silicona en una mañana, aumentando considerablemente el rendimiento del quirófano.

Recapitulando: rotular los fungibles, subtenoniana, jeringa casera extractora. Tres actuaciones sencillas, económicas y que han dado lugar a un gran beneficio para los pacientes y un importantísimo ahorro para el hospital (comentándolo con Carlos me decía que eso eran miles y miles de euros… seguramente… son muchos pacientes, muchos encames y anestesias evitadas). Y eso ¿Dónde figura? Salvo el reconocimiento de los compañeros y la satisfacción que te da el hacer las cosas bien, en ningún sitio. Pasa sin pena ni gloria. Era para que nos sacaran a hombros al Servicio entero y en cambio… en cambio una de las líneas de actuación más importante de cara al profesional es la acreditación, tanto individual como de los servicios. Y ese es el problema. A mí, y a muchos compañeros nos falta la claridad de ideas para ver el nexo de unión entre acreditarse (rellenar papeles y papeles y papeles) y una mejora real en la atención sanitaria –lo contrario que me pasa con la rotulación, jeringa y subtenoniana, que sí que le veo clarísimamente el nexo de unión-. Máxime cuando si metes en la acreditación algo útil de verdad te lo echan para atrás (como lo de rotular fungibles). Pero quizás sea eso, que no lo entiendo, que necesito que alguien me lo explique…

9 Comentarios
Salva
3/16/2011 03:09:29 pm

Yo creo que el diseño de la carrera profesional es especialmente farragoso para que desaliente al más pintado.
Pero hay que pensar que tratándose de carrera, llegará más lejos el que vaya en coche que el que vaya corriendo, y para conducir el coche hace falta un carné apropiado. Por eso es cuestón de carné y no de utilidad.
En este pais siempre ha sido así, siempre se ha exigido carné para llegar lejos. Nos podriamos remontar al menos a las famosas cesantias de la Restauración.

Responder
Sebastian
3/17/2011 03:52:57 pm

Vaya rollo que te has plantado.........
Estoy de acuerdo contigo en el fondo

Responder
salva
3/18/2011 05:30:55 am

Niemand behauptet, ist der Gestapo zu hören?

Responder
mafdezr
3/18/2011 10:05:52 am

Sebas, para rollo tú.
Me da igual la Gestapo. No estoy diciendo nada falso ni ofensivo. tampoco es para estar acojonados permanentemente...

Responder
Caye
3/18/2011 10:34:28 am

En primer lugar: ¡enhorabuena por innovar gratuitamente en estos tiempos de recortes al I+D!
Los inventos más "sencillos" a priori son los que más vidas (o vistas) pueden salvar. Ahora, el reconocimiento sólo te vendrá de aquellos que te entiendan...

Respondiendo al post de la semana pasada, de buena tinta sé que la política de urgencias es (y cito textualmente): "reclamaciones cero". Así que si hay que irradiar a más gente que en Japón, pues TAC gratuito para todos...
En fin, más de lo mismo.

Saludos a todos

Responder
Jacinto
3/18/2011 12:43:24 pm



Cayetano... te prodigas poco pero cuando lo haces, demuestras tu sensatez y sentido común...
Y Sebas, hombre... tienes que se más sutil..rollo, rollo, pues no... a lo peor un poco pestiño, pero rollo no...

Responder
mafdezr
3/18/2011 12:53:09 pm

Jacinto: Para pestiño, tú

Responder
Jacinto
3/18/2011 05:52:09 pm


Veo que en este blog de amplias miras no hay crítica... es o blanco o blanco...

Como ya sabes , eres una excelente persona y nada pestiño... aunque de tarde en tarde se te vaya la mano...

PD : Próxima entrada de MA... Para mano, la tuya

Responder
mafdezr
3/19/2011 05:26:33 am

Jacinto, te equivocas completamente. En este blog hay más de dos alternativas, no sólo el blanco o el blanco, como tu dices. Hay una tercera que no has tenido en cuenta: el blanco.

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.