Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Películas nuevas

2/17/2015

8 Comentarios

 
Hoy en el quirófano ha habido dos cosillas interesantes, de las que he colgado los vídeos. Una inyección de plaquetas sobre un agujero macular que no se ha cerrado tras la primera cirugía, y una extirpación de una tumoración astrocítica retiniana reactiva por medio de vitrectomía. Creo que son curiosas las dos.
8 Comentarios
Marina
2/18/2015 09:54:43 am

¡Guapísimas las dos cirugías, MA!

Responder
mafdezr
2/18/2015 10:44:16 am

Gracias por los piropos...Y por tu destacado papel de camella-traficante-conseguidora de plaquetas...

Responder
mafdezr
2/18/2015 10:47:40 am

Se ven un pelín borrosas las dos por opacidad mínima en ambos pacientes de la cápsula posterior del cristalino

Marina
2/21/2015 11:00:51 am

Encantada de serte útil, MA. ¡Después de lo que me has ayudado y me ayudas a mí! :)

Salva
2/18/2015 11:12:36 pm

MA, las tumoraciones astrocíticas retinianas activas, como se llaman ahora, ¿no se trataban con crioterapia?, ¿cuándo vitrectomía y cuándo crioterapia?
Una cirugía preciosa

Responder
mafdezr
2/19/2015 06:19:24 am

ES que este caso era muy complejo. Efectivamente, el tratamiento de esta enfermedad es (no necesariamente en este orden): observación, TFD, laser, crioterapia. Pero en este caso se trataba de un Sdme. de Usher que desarrolló primero en TVP y se decidió observación. posteriormente hizo un EMQ que se trato inicialmente con antiVGFs. Más tarde hizo un glaucoma refractario al tratamiento + catarata con panuveitis (motivo por el cual se le hizo una trabe, un Xpress, y una válvula, peso a lo cual seguía en 35 mmHg con tratamiento máximo) y ya por último empeoró muchísimo de la vitritis, motivo por el que se decidió hacer una cirugía combinada de válvula + vitrectomía y endolaser del TVP. En la propia intervención, como vi que tras el laser el TVP no sangraba nada, decidí quitarlo; fue una decisión tomada sobre la marcha.

Responder
Salva
2/19/2015 06:57:49 am

Un caso fácil por lo que cuentas.

Responder
Jacinto
2/19/2015 01:00:08 pm

Vaya pasada de cirugía... una preciosidad

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.