Cosillas de Oftalmología de un Hospital Andaluz...  
  • Home
  • Formacion MIR
  • Sesiones Clínicas del Servicio
  • Webinars
  • Revistas de la especialidad
  • Libros de la especialidad
  • Manuales y Power Points
  • Novedades Novedosas
  • Videos
  • Residentes del Servicio
  • Galería fotográfica
  • Webs recomendadas
  • Prensa del mundo
  • Acerca del autor de esta web
  • Consideraciones sobre la Retinopexia Neumática
  • Consideraciones sobre las membranas epirretinianas
  • Sobre los calibres en la vitrectomía
  • Mesas redondas, Comunicaciones y Ponencias SEO
  • Guardias
  • Origen de esta web
  • Manuales de Intrucciones
  • Coronavirus

Virgencita, que me quede como estoy

2/7/2013

0 Comentarios

 
Con los frecuentes tira y afloja que sufrimos por el tema de los antiangiogénicos, es frecuente que salga a relucir el NICE. Que si el NICE dice esto...que si el NICE dice lo otro... A mí, las recomendaciones del NICE no me suponen una guía fiable ni aconsejable, puesto que el sistema de salud inglés no es precisamente modélico... Todavía recuerdo, siendo residente, como embarcaban periódicamente pacientes ingleses en ferrys (como ganado) destino a  Francia para operarlos de cataratas, en una muestra de colapso total de la capacidad quirúrgica de un sistema sanitario. Pues en relación a este tema, he leído una noticia que me ha dejado frío: en un hospital inglés  han muerto 1.200 pacientes en cuatro años por causas evitables (como por ejemplo tener que beber agua sucia de los floreros porque cortaban el agua de grifo a determinadas horas para ahorrar). El problema es que, como no espabilemos, aquí vamos a eso... En Inglaterra, como sabéis, la sanidad se gestiona por organismos privados de financiación pública (o sea lo que están haciendo en Madrid), y lógicamente impera el ahorro, el ahorro, el ahorro, hasta llegar a estos extremos. Ya os relataba en nuestras interesantes charlas del desayuno Civilino, como me contaba mi mujer que en la última guardia que hizo, antes de ponerle la insulina a un niño diabético (y que por lo tanto había que darle de comer previamente), a las cuatro de la mañana, con el bar del hospital cerrado, buscó algún piscolabis, jamón york, o un bollo, o algo por las neveras de la urgencias, donde antes surtían de estos pequeños refrigerios, y nada. Llamó a la 5ª de pediatría, y nada, todo vacío. Al final le dio al niño un yogur que ella siempre pide en la cena (odia el yogur, pero lo pide siempre para fastidiar y hacer gasto). Es un hecho aislado, pero de muy mala sombra. El chocolate del loro.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archives

    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    May 2017
    April 2017
    October 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.